|    
                      UN 
                      POCO DE HISTORIA 1896 - 2005 
                       
                      La Diputación Foral de Gipuzkoa instituyó 
                      a partir de 1896 las llamadas Fiestas Euskaras. En ellas 
                      se organizaban, como eje central del programa, concursos 
                      agrícolas y ganaderos, con la mejor de las técnicas 
                      de horticultura y de la cabaña de la provincia. Las 
                      ferias se complementaban con certámenes literarios, 
                      bailes y deportes autóctonos, en una exaltación 
                      de nuestras costumbres y folklore.  
                     
                       Antoine 
                      D´Abbadie, tras haber creado las Fiestas Euskaras 
                      en Sara, San Juan de Luz y Urrugne, organiza una memorable 
                      fiesta vasca en Azpeitia, en 1893. Esta iniciativa es recogida 
                      por la Diputación de Gipuzkoa, que las organiza por 
                      primera vez en Arrasate en el año 1896. En años 
                      sucesivos se trasladaron a otras localidades, siendo la 
                      última en 1913. Programadas al año siguiente 
                      en Hondarribia, la 1ª Guerra Mundial impidió 
                      su celebración. 
                    En 
                      1927, el Ayuntamiento de Donostia organizó la primera 
                      Semana Vasca a iniciativa del alcalde José Antonio 
                      Beguiristain. El programa recogía, entre el 8 y el 
                      18 de septiembre, manifestaciones muy diversas de la cultura 
                      vasca: teatro, música, deportes y baile. Se inició 
                      con un aurresku en la Plaza de la Constitución, antes 
                      de la Salve solemne de Santa María. El día 
                      siguiente, festividad de la Virgen de Aránzazu, los 
                      actos se celebraron en el barrio de Zubieta, culminando 
                      con una extraordinaria romería en el hipódromo. 
                      Y en jornadas sucesivas se desarrollaron la más variadas 
                      expresiones de nuestra cultura tradicional hasta entonces 
                      celebradas. 
                    Al 
                      año siguiente se incorpora la Diputación al 
                      comité organizador, que estructura el Centro de Atracción 
                      y Turismo. La guerra civil interrumpe esta segunda etapa 
                      de las Fiestas Euskaras. En 1940, El Diario Vasco y el Centro 
                      de Atracción y Turismo inician un tímido ensayo 
                      de recuperación de la Semana Vasca. 
                    A 
                      medida que la censura se hace más permisiva, aumenta 
                      el número de actos programados. En 1961 se devuelve 
                      a la Semana su nombre original de Euskal Jaiak o Fiestas 
                      Euskaras, con el que perduran hasta 1985. Tras ocho años 
                      de parón en el año 1994 varias Sociedades 
                      de la Parte Vieja recuperan las Euskal Jaiak y el C.A.T. 
                      vuelve a entrar en la organización de las mismas 
                      con la colaboración de Parte Zaharreko Jai Batzordea. 
                       
                       
                     |