El curso surge por la necesidad, cada vez mayor, de tratar la información ambiental desde una perspectiva profesional altamente cualificada, capaz de abordar un área temática tan vasta y compleja. La información ambiental va creciendo en cuanto a volumen y es probable que ninguna otra especialidad periodística tiene que afrontar un temario tan amplio, novedoso y complejo. Además, no sólo los contenidos tienen que atender una rigurosidad técnica en el lenguaje, sino que también debe encontrarse las expresiones adecuadas para que sean entendidos por la sociedad, muchas veces partícipe necesaria de la contribución a la resolución de muchos problemas ambientales.
El curso está destinado a profesionales de la comunicación y estudiantes de periodismo, pero se encuentra también abierto a personas que, bien por su trabajo desde las diferentes administraciones u otras empresas o entidades, tengan como misión la comunicación de temas relativos al medio ambiente.
Se desarrollará bajo la modalidad semi-presencial, contando con un profesorado de reconocido prestigio integrado tanto por profesionales del periodismo, como técnicos especialistas en diversas materias.
Las sesiones presenciales, que se desarrollarán en Cristina Enea, se iniciarán el próximo día 20 de abril, a las 18.00 h. de la tarde, con la ponencia marco de Javier Gregori, periodista de la Cadena Ser, especializado en temas de ciencia y medio ambiente y que cuenta en su currículum con numerosos reconocimientos relativos al periodismo medioambiental.
El curso, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Periodistas Vascos, en la modalidad on-line abordará temas como las fuentes de información, repasará diversos ámbitos y modalidades del periodismo ambiental y examinará grandes temas de la actualidad ambiental. El plazo de la matrícula se abre a partir de hoy (05/03/2009).
El curso tiene una duración de 33 horas en la modalidad on-line y 14 horas presenciales (es decir, una media cinco horas semanales).
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|