El Ayuntamiento de San Sebastián, a través de su departamento de playas, avisará a los bañistas de la presencia de medusas mediante una bandera de color blanco. Igualmente se avisará constantemente de este fenómeno a través de la megafonía de las playas.
La bandera blanca se colocará junto a la amarilla o roja de los puestos de la Cruz Roja. Tendrá idéntica dimensión (70 x 50) y tendrá el dibujo de medusas en su interior. Su colocación tratará de identificar el por qué de las banderas de precaución o prohibido el baño.
Desde que hace una semana se detectaran bancos importantes de medusas, los servicios municipales se han esmerado en paliar las consecuencias de un fenómeno absolutamente natural pero que ocasiona las lógicas molestias a los bañistas. De hecho, desde el domingo 28 de junio se han contabilizado más de 1.200 picaduras de medusa.
La zona que mayor presencia de medusas registra es la isla, ya que ahí permanecen estancadas al amparo de las corrientes. Ondarreta y La Concha le siguen en presencia de estos animales y en menor medida la playa de Zurriola, donde también se han registrado algunas picaduras.
Trabajo diario
Todos los días se pone en marcha un dispositivo para atajar este problema. Así, a primera hora con la colaboración de las motoras que dan servicio a la Isla de Santa Clara y otras embarcaciones se inspecciona el exterior de la bahía hasta aproximadamente una milla para comprobar la presencia de bancos de medusas y su comportamiento por los vientos y corrientes. En esta labor de vigilancia colaboran embarcaciones del Club Náutico y los propios barcos pesqueros que informan de la presencia de estos animales.
Ya en la bahía 4 operarios y dos embarcaciones tratan de peinar las aguas, retirando con salabardos mecánicos y manuales las medusas que se detectan en superficie. Cuando quedan depositadas en las playas son los servicios de limpieza de las playas quienes proceden a su retirada. En una semana se han recogido más de 250 kilos de medusas de las cuatro playas de la ciudad.
Y es que aunque en San Sebastián se estudia la colocación de redes en las zonas por las que entran las medusas empujadas por las corrientes, hay expertos que señalan que es una medida poco efectiva, ya que las redes muchas veces rompen las medusas, dejando la cabeza en la red y dejando pasar los largos tentáculos que son los que portan el tóxico.
El Ayuntamiento de San Sebastián agradece la colaboración de la ciudadanía ante este fenómenos y el esfuerzo de los servicios municipales, contrata de limpieza, así como la dedicación máxima de los socorristas de Cruz Roja.
MEJORAS EN LAS PLAYAS
Mientras avanza la temporada, en los próximos días podría colocarse un nuevo puesto de atención en las Cabinas de La Concha. Se trata de evitar que aquellos usuarios que abandonan la playa y quieren devolver la llave aguarden las colas que suele haber en días de gran afluencia.
Ese proceso es necesario ya que hay que activar y desactivar mediante informática las llaves, pero con la disposición de un nuevo ordenador, de un nuevo puesto podría reducirse la espera.
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|