El Alcalde de DonostiaSan Sebastián, Odón Elorza, y el Viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Ernesto Gasco, han inaugurado el bidegorri de MorlansIbaeta, una galería de 840 metros de longitud que formó parte de la infraestructura de la línea ferroviaria BilbaoSan Sebastián hasta marzo de 2005 con motivo de la puesta en funcionamiento de la Variante Sur Ferroviaria y la estación de Lugaritz.
Odón Elorza y Ernesto Gasco no han dudado en ser los primeros en hacer uso de la nueva infraestructura. De este modo, alcalde y viceconsejero, han salido desde el Ayuntamiento en bicicleta para recorrer el nuevo bidegorri y comprobar de primera mano la sensación de luminosidad y seguridad que se respira en el interior del túnel.
Una vez llegados a Lugaritz, ambos han coincidido en subrayar la importancia de llevar a cabo este tipo de actuaciones que fomentan el uso de los modos de transporte más sostenibles, así como la intermodalidad. Asimismo, hicieron hincapié en el valor de la colaboración interinstitucional para conseguir una movilidad segura, de calidad y sostenible.
Esta actuación es fruto del convenio de colaboración y financiación firmado por ETS, Ente público del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, y el Ayuntamiento de San Sebastián para la adecuación y uso del citado túnel, así como su interconexión con el nuevo túnel de Morlans de la Línea del “Topo” y su acondicionamiento como bidegorri.
En este sentido, ETS tiene previsto aprovechar la nueva infraestructura como salida de emergencia del citado túnel de Morlans y del futuro túnel de la variante de mercancías de Amara.
Según recoge el convenio, una vez ejecutadas las obras ETS cede al Ayuntamiento de San Sebastián el túnel de Aiete para su uso como bidegorri, sin perjuicio de su aprovechamiento por parte del Ente público, los operadores que exploten la línea ferroviaria y de las empresas contratadas para su mantenimiento.
De esta manera, se concilian los intereses de ambas instituciones en beneficio de la ciudadanía donostiarra y de los usuarios de EuskoTren. Por una parte, se amplía la red de bidegorris de la capital guipuzcoana y se facilita la conexión a través del túnel entre los barrios de El Antiguo y Amara y el campus universitario, sin que sea preciso entrar en el centro de la ciudad. Por otro lado, ETS se garantiza el uso del túnel de Aiete como vía de evacuación del nuevo túnel de Morlans y del futuro túnel de la variante de mercancías de Amara.
Según el convenio, con un importe de 2,6 millones de euros y financiado a partes iguales por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián, una vez construido el bidegorri, el Ayuntamiento de San Sebastián se hace cargo íntegramente de los costes de mantenimiento y reparación de los daños que pudieran producirse.
Seguridad, una máxima irrenunciable Una parte importante del presupuesto, se ha destinado a dotar el túnel de un amplio sistema de iluminación, con más de 300 luminarias, así como de unas adecuadas instalaciones de seguridad.
La galería, que alberga el nuevo bidegorri, cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión, dotado de 25 cámaras de TV en color y 4 cámaras DOMO, un sistema de megafonía y otro de interfonía.
Todas las instalaciones de vigilancia y seguridad están debidamente conectadas con la policía municipal, de modo que se pueda garantizar la seguridad de los usuarios y usuarias del nuevo bidegorri.
Con la puesta en funcionamiento del bidegorri por los antiguos túneles de Euskotren, San Sebastián suma dos nuevos kilómetros a la red de vías ciclistas. El objetivo marcado para los próximos años 2 es alcanzar los 55 kilómetros.
El de Morlans es una aspiración del Gobierno de la Ciudad que planteó años atrás la conversión de los túneles en desuso en bidegorri, convirtiéndolo en un ejemplo único a nivel europeo al disponer de una vía para bicicletas en trama urbana a través de un túnel ferroviario ya fuera de cualquier utilización.
La longitud de este nuevo bidegorri es de 2.000 metros. Partiendo del Paseo de Errondo, el tramo inicial son 400 metros provisionales hasta la urbanización del nuevo Morlans, donde se construyen 584 VPO. En esa zona se ha procedido a derribar un puente por el que discurría el tren y que suponía un cuello de botella para la circulación.
El trazado discurre posteriormente a través del primero de los túneles del antiguo trazado ferroviario, con una longitud de 840 metros. En su interior se encuentra una conexión con el nuevo túnel ferroviario que servirá como vía de emergencia en caso de cualquier incidencia.
Al salir de este túnel, un pasillo de 300 metros discurre entre vegetación. Allí se encuentra una caseta en la que se localiza el corazón del bidegorri, con el centro de control y seguridad. También en este tramo hay una salida conexión con las traseras de las casas del Paseo Bera Bera, que dará un buen servicio a los residentes en esta zona. El segundo túnel, más pequeño, tiene 130 metros aproximadamente y es menos angosto. A la salida de éste, el tramo final del bidegorri recorre 290 metros hasta alcanzar la Estación de Lugaritz.
El horario de apertura y cierre del bidegorri a los usuarios será de 07.00 horas a
23.00 horas en verano. El cierre de las puertas es automático, aunque las puertas disponen del sistema antipánico, lo que permite su apertura interior manual para el caso de que alguna persona se quede en el interior de los túneles.
Este horario figurará en las entradas de ambos sentidos del bidegorri en unos paneles fijos y otros con luces led que informarán además puntualmente de cualquier incidencia. Algo importante a destacar, y que se señalizará debidamente, es la prohibición de tránsito por el bidegorri a los peatones, así como a otro tipo de vehículos que no sean bicicletas. Estas, además, no podrán detenerse en el interior del túnel, salvo por casos de fuerza mayor.
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|