La semana grande pudo con la crisis
17/08/2009
Aunque al comienzo de la Semana Grande la meteorología quiso convertirse en protagonista, la fiesta finalmente se impuso y la edición del 2009 ha supuesto un nuevo hito de ambiente y participación en los más de 200 actos programados.

Lo cierto es que la masiva presencia de personas en todos los actos y la animación registrada han hecho olvidar la crisis económica, situando a nuestra ciudad en primera fila de las fiestas de verano, pese al intento de unos pocos por reventar el deseo de la ciudadanía de pasarlo bien.

La fiesta comenzó el sábado 8 de Agosto con el disparo del cañonazo desde la terraza de Alderdi Eder, a los sones de Artillero, dále fuego interpretado por jugadores de la Real Sociedad en el año del centenario del club. La animación de varias batucadas, la presencia de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, la tamborrada y la masiva asistencia de público volvieron a confirmar el afianzamiento de este acto de inicio de fiesta.

Los primeros compases de la fiesta tuvieron que “torear” con la lluvia que, especialmente por la noche, llegó a provocar el fin apresurado de algunas verbenas y actos musicales. Al final, sin embargo, el sol se adueñó de la fiesta hasta terminar con unas jornadas de sol e intenso calor.

Han sido los conciertos de Sagüés los que han registrado una masiva afluencia de personas. Sin duda, la palma de oro se lo lleva el concierto de La Oreja de Van Gogh, que ha supuesto un récord de asistencia, con parte del público que siguieron el concierto incluso desde los aledaños de la Avenida de Navarra y Paseo de Zurriola. Otra de las sorpresas, incluso para sus componentes, fue el concierto del grupo Ojos de Brujo, que registró el segundo lleno de esta Semana Grande.


DIA CONCIERTO ASISTENTES

8 Nena Daconte: 6.000
9 Tequila: 7.000
10 Reincidentes: 9.000
11 Despistaos: 8.000
12 Ojos de Brujo: 11.000
13 Gatibu: 8.000
14 La Oreja de Van Gogh: 30.000
15 Luz Casal: 8.000

TOTAL 87.000

Un clásico de la fiesta, el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales volvió a hacer las delicias de decenas de miles de personas todas las noches de Semana Grande. Este año, las pirotecnias castellonenses han marcado la diferencia y junto al resto de casas valencianas han acaparado el palmarés del certamen.

El jurado oficial concedió la Concha de Oro a Pirotecnia Peñarroja, opinión que compartió también el jurado joven. El palmarés oficial registra también la Concha de Plata para Hermanos Caballer y la de Bronce para Pirotecnia Valenciana.

A destacar el numeroso público que siguió el piromusical del último día de fiestas y que venía de la mano de Ricasa. El espectáculo provocó la ovación de los espectadores en diversos momentos, especialmente con los sones de la Marcha de San Sebastián y el Baga Biga de Mikel Laboa. Es, sin duda, un fin de fiesta que parece consolidarse al conjugarse la tradición de los fuegos artificiales con diferentes músicas.

La lluvia que los primeros días cayó momentos antes de los fuegos artificiales, provocaron una ligera merma de espectadores (fundamentalmente en la playa). Además, la obra del parking de La Concha ha provocado que el público habitual tuviese que buscar otras ubicaciones para ver las colecciones de fuegos artificiales. Aunque es difícil precisar día a día la asistencia, se calculan 800.000 personas a lo largo de toda la Semana Grande en torno a la bahía.

Otros aspectos destacados

La exhibición de fanfarres ha sido un éxito, llenando de música y buen ambiente la zona festiva. Las bandas belga, francesa e italianas, junto a Los Bebés de la Bulla, hicieron las delicias de los donostiarras. Todas ellas levantaron al público en la Plaza de la Constitución en el fin de fiesta. Es un acto a potenciar y desarrollar en futuras ediciones.

Los más pequeños han tenido numerosas actividades a lo largo de la fiesta. A destacar la participación en las actividades deportivas dirigidas a niños entre los 9 y 14 años de edad. Como aspecto a mejorar, las fiestas que se desarrollaron en la terraza del Kursaal y que tuvieron algún problema de coordinación.

La comparsa de Gigantes y Cabezudos ha sido uno de los platos fuertes de la fiesta, con numeroso público siguiendo sus paseos diarios por diferentes zonas festivas. Este año, además, ofrecían una imagen renovada tras un proceso de rehabilitación. Anoche estrenaron también un acto de despedida en los aledaños de la iglesia de San Vicente

Buen ambiente el registrado en el “abordaje pirata” que se consolida en el panorama festivo de Semana Grande, a pesar de no estar organizado por Donostia Festak. La masiva presencia de jóvenes en embarcaciones de difícil equilibrio hizo las delicias del público tanto en el muelle como en la playa de La Concha.

Los conciertos siguen acaparando la atención de los donostiarras y visitantes. 21.000 personas siguieron los festivales de la Plaza de la Constitución, 6.200 personas los conciertos de las Bandas de Música del Boulevard, 4.000 las actuaciones nocturnas en el kiosko, y 1000 personas las verbenas del Paseo Nuevo. Parece que el público habitual de este escenario ha cambiado los hábitos, aspecto que habrá que analizar de cara a futuras ediciones.

En definitiva, una buena edición de la Semana Grande que reivindica su espacio en el panorama festivo de la ciudad. Una gran fiesta que recibe el apoyo multitudinario del público local y visitante.

Cuenta para ello con clásicos de indudable tirón. Además de los conciertos y los fuegos artificiales, el Alarde de Txistularis, los gigantes y cabezudos, las pruebas de herri kirolak, los toros, la Salve y actividades especiales como el concierto que el Orfeón Donostiarra ofreció en la Catedral del Buen Pastor a favor de la candidatura de San Sebastián a Capital Europea de la Cultura.

Precisamente, ayer domingo la jornada estuvo protagonizada por la candidatura. Especialmente emotivo fue el acto en la playa de Zurriola con 500 cometas por la Paz en el Mundo confeccionadas por niños y mayores, con la colaboración de diversas entidades de ocio familiar, como Hondargiro, Airez y

Los componente de la Oreja de Van Gogh se sumaron al acto haciendo volar una de las cometas.

Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
 
Ver todas la noticias | Volver a portada