La Maratón de San Sebastián abre sus puertas a los minusválidos
26/08/2009
La Federación Atlética Gipuzkoana organizadora de la Maratón Internacional de Donostia , tras largas gestiones y gracias a la colaboración del Ayto. de San Sebastián, va a poder dar cabida en la próxima edición de la misma, a los minusvalidos.

Y es que desde hace varios años, desde la Federación de Deporte Adaptado venia solicitando la incorporación de este colectivo a la prueba donostiarra habiendo sido denegada siempre por motivos de seguridad y de la estrechez, en algunos tramos del circuito.

Será en esta edición y después del acuerdo alcanzado por el departamento de movilidad y la guardia municipal del consistorio donostiarra cuando se van a producir los primeros cambios importantes en el circuito de la maratón, los que van a posibilitar a la organización, la apertura a la participación de éste colectivo, con un recorrido totalmente llano, pensamos que de los mejores a nivel Europeo.

Estos cambios no solo posibilitaran la incorporación de este colectivo sino que permite un aumento de la participación.

Los principales cambios en el circuito se producirán con el uso de dos carriles en la avenida Sancho el Sabio el uso continuado de la calle Urbieta (y no únicamente en la vuelta pequeña) así como en el uso exclusivo tanto del tramo final de la Avenida de la Libertad como en todo el Boulevard y Avenida de la Zurriola, lo que va a permitir que los adelantamientos de los atletas se realicen con mayor fluidez sin que corran ningún tipo de riesgo innecesario, quedando pendientes para la próxima edición otras mejoras en el mismo que serán estudiadas desde los diferentes estamentos tanto municipales como organizativos.

Hay que tener en cuenta que la maratón de Donosita a multiplicado por dos su participación en los últimos cuatro años y que esta catalogada desde los medios mas especializados como una de las maratones populares mas rápidas del mundo lo cual hace que la presencia de atletas de fuera de nuestra provincia supere el 70% con la repercusión económica que esto supone para nuestra ciudad.

Recordar que gran parte de las grandes capitales del estado han apostado por eventos como el maratón como referente de captación turística y ,tenemos ejemplos como Barcelona, que ha triplicado su participación en los últimos cuatro años y Bilbao, que este año organizara DOS MARATONES.

En lo concerniente a la participación reseñar que a día de hoy el incremento de participación respecto a la última edición ronda el 30%.
Por otro lado, la Federación Atlética Gipuzkoana quiere recordar que el plazo de inscripción de la Clásica pedestre que tendrá lugar el próximo 18 de octubre (en la cual participar los rollers )tiene abierto el plazo de inscripción con una participación limitada en 3500 atletas.

Al igual que en la pasada edición tanto la Maratón como La Clásica tendrán como punto de llegada el Estadio de Anoeta para que todos los atletas populares puedan dar uso de una de nuestras mejores instalaciones .

Donostia 2016, Capital de la Cultura Europea y Ciudad abierta, da así un paso mas en la integración, en todas las actividades de sus ciudadanos.
 
Ver todas la noticias | Volver a portada