Tabakalera es un proyecto pero es un lugar vivo. Organiza exposiciones, proyecciones y actividades dando a conocer el edificio y el proyecto del futuro Centro Internacional de Cultura Contemporánea, pero paralelamente, desarrolla un importante trabajo conceptual para poder establecer unas bases sólidas que permitan abordar ese futuro.
Para alcanzar ese objetivo es fundamental conocer y relacionarse con otros centros, otras formas de trabajar y otros puntos de vista, compartir experiencias y crear redes. En esta línea, durante las últimas semanas, Tabakalera ha participado en varios proyectos desarrollados en colaboración con otros centros culturales de ámbito estatal e internacional: Nuevos Espacios y Sistemas para las Artes. Creating connections – connecting creativity, SLIC (Software libre e instituciones culturales) y “Las líneas del tiempo”.
• El 16 y 17 de octubre, se ha llevado a cabo en el centro Radialsystem de Berlín el foro Nuevos Espacios y Sistemas para las Artes. Creating connections – connecting creativity.
Por primera vez se han reunido en Berlín 15 representantes de “nuevos espacios para las artes” ubicados en antiguos edificios industriales de Europa, Asia y Australia en un foro para intercambiar opiniones sobre el potencial de estos centros. Qué significado tienen por su ubicación en zonas de desarrollo urbano, qué potenciales político-culturales y económicos pueden surgir de modelos de financiación alternativos o cómo se influyen mutuamente la arquitectura y la estética artística son algunas de las cuestiones que se debatirán en este foro.
Tabakalera participa en este foro junto con centros y proyectos internacionales de referencia como el propio Radialsystem V de Berlin, CarriageWorks de Sydney, 104 de Paris, Kampnagel de Hamburgo, Fabra i Coats Arts Factory de Barcelona, Centro Salihara de Yakarta, Muffatwerk y MetaTheater de Munich, Muziekgebouw de Ámsterdam, Briggait Development de Glasgow, Nowy Teatr de Varsovia, Südpol Luzern de Kriens y MeetFactory de Praga.
Este foro que pretende marcar un punto de partida para un intercambio continuo en el futuro de los centros participantes ha sido organizado por el centro RadialSystem de Berlin, con el Goethe Institut y la Universidad de Hildesheim, Instituto de ciencias culturales, estética y artes aplicadas.
• Por otro lado, Tabakalera también está participando en el foro SLIC (Software libre e instituciones culturales), un encuentro que reúne a diferentes instituciones culturales y desarrolladores de software para compartir recursos y conocimientos en relación al archivo digital y al acceso a los contenidos culturales archivados. El objetivo más inmediato consiste en la creación de un sistema o plataforma que permita compartir contenidos producidos por las diferentes entidades culturales, de manera que los usuarios puedan acceder a ellos y descargarlos de manera sencilla, libre y gratuita.
Con el objetivo de definir el proyecto, hasta la fecha se han celebrado dos encuentros promovidos, principalmente, por Medialab Prado de Madrid. El primero de ellos tuvo lugar en mayo y el segundo a principios de octubre. Pero al margen des estas sesiones presenciales, los participantes continuan trabajando el proyecto a traves de herramientas on-line.
• Una tercera vía que se está trabajando en Tabakalera desde el punto de vista de los proyectos en colaboración con otros agentes es el desarrollo del software de análisis fílmico “Las líneas del tiempo” en el que está trabajando el I.R.I.(Institute de Recherche et d'Innovation) del Centro George Pompidou de París. En el marco del pasado Encuentro Internacional de Escuelas de Cine co-organizado por Tabakalera y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián se presentó esta herramienta a la que, gracias a la participación de Tabakalera en el proyecto, en el futuro se podrá acceder también se puede acceder en euskera y castellano.
Fuente: Tabakalera
|