 |
 |
|
Comienzo de año en Tabakalera con actividades audiovisuales y una exposición sobre arte, ciencia y tecnología |
|
06/01/2010 |
Tabakalera estrena año presentando las actividades que ocuparán sus espacios durante los próximos meses. Arte contemporáneo, nuevas tecnologías y propuestas audiovisuales relacionadas con el cine y la televisión tendrán cabida en la programación.
Una exposición que muestra la relación cada vez más estrecha entre el arte, la ciencia y las tecnologías más avanzadas será el plato fuerte de este invierno en Tabakalera. Pero además, este año 2010, Tabakalera colabora de nuevo con los festivales FIPA, Clermont-Ferrand y Animac, citas que reúnen las propuestas más interesantes e innovadoras en el ámbito de la televisión, el cortometraje y la animación, respectivamente.
“SUEÑOS DE SILICIO. Arte, ciencia y tecnología en la Unión Europea” será el título de la exposición colectiva que ocupará la práctica totalidad de la planta baja del edificio durante los meses de febrero y marzo. El Ministerio de Ciencia e Innovación organiza esta exposición con motivo de la celebración del Consejo Informal de Ministros de la UE sobre Competitividad, que reunirá en Donostia – San Sebastián a Ministros de Innovación, Ciencia e Industria de varios países europeos en el marco de la Presidencia Europea 2010. Tabakalera albergará esta muestra que se podrá visitar entre el 9 de febrero y el 21 de marzo. En ella se presentarán las propuestas de 10 artistas internacionales, proyectos que nos acercan a las más recientes aplicaciones de la tecnología y el desarrollo tecnológico en la creación artística.
Además de la exposición, por tercer año consecutivo, tanto el festival FIPA de Biarritz (Festival Internacional de Programas Audiovisuales), como el Festival Internacional del Cortometraje de Clermont-Ferrand tendrán su espacio en Tabakalera.
El fin de semana del 30 y 31 de enero se proyectará en la sala de cine de Tabakalera una selección de programas presentados en el FIPA. El festival, que este año celebrará su XXIII edición en Biarritz del 26 al 31 de enero, cada año reúne lo más selecto de las propuestas audiovisuales destinadas a la televisión y hace balance de la creación audiovisual internacional mostrando una amplia variedad de programas divididos en cinco secciones a concurso (Ficciones, Series, Documentales de creación y ensayo, Grandes reportajes y Música y espectáculos) y varias secciones fuera de concurso. Tabakalera, en colaboración con Donostia Kultura, traerá a San Sebastián una muestra de los trabajos presentados en Biarritz, reforzando así los lazos de unión entre los dos organismos y facilitando una mayor visualización de uno de los festivales más importantes de su ámbito, tan cercano y tan lejano a la vez.
El Festival Internacional del Cortometraje Clermont-Ferrand también tendrá su lugar en Donostia, entre el 23 y el 27 de febrero. Al igual que en los dos años anteriores, Tabakalera ofrecerá la oportunidad de disfrutar de la sección experimental del Festival. De martes a sábado se proyectarán un total de 42 cortometrajes experimentales realizados durante el último año y seleccionados para la sección Labo del Festival. Esta sección experimental que reúne las propuestas más innovadoras y arriesgadas, cumple este año su novena edición. Se trata de un importante campo de pruebas donde se muestra una amplia variedad de propuestas y que ya se ha convertido en referente para otros festivales de ámbito internacional. Labo en Tabakalera se organiza en colaboración con Donostia Kultura y Filmoteca Vasca.
Finalmente, ANIMAC, la Muestra de Cine de Animación Independiente, también estará presente en Tabakalera. Al igual que el pasado año, Tabakalera organizará la sesión destinada al público infantil. El 6 de marzo, una jornada de proyecciones acercará a los más pequeños las mejores producciones de animación realizadas durante el último año.
2010 será un año clave en el desarrollo del proyecto Tabakalera. Con el comienzo de las obras de renovación arquitectónica el proyecto entrará en una fase definitiva de cara a su conversión en Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Pero mientras se cierran los preparativos para las obras, Tabakalera continuará ofreciendo actividades relacionadas con el arte y la cultura visual destinadas a todos los ciudadanos.
Fuente: Tabakalera
|
|
|