Los ojos de Europa se fijan en San Sebastián con motivo del Consejo Europeo de Competitividad
05/02/2010
























San Sebastián se prepara para acoger, a partir de este domingo, a las delegaciones de los 27 ministros europeos de competitividad que se darán cita en nuestra ciudad dentro del semestre de presidencia española de la Unión Europea.

Tanto el domingo 7 de febrero, como el lunes 8 y el martes día 9 numerosas personalidades europeas debatirán diversas propuestas relacionadas con la innovación, la ciencia y la industria. Una cita que no podía desaprovechar San Sebastián, dada su vocación en materia de innovación y nuevas tecnologías.

Representantes de los 27 países de la Unión Europea, así como diversas autoridades del estado, se darán cita en la ciudad.
Las jornadas, que se desarrollarán en el Palacio de Congresos del Kursaal estarán presididas, entre otros, por los ministros de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián. Representantes de los 27 países de la Unión Europea, así como diversas autoridades del estado, se darán cita en la ciudad.

La llegada de las diferentes delegaciones se irá desarrollando el domingo día 7. Es día, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, inaugurará la exposición “Sueños de silicio: Arte, Ciencia y Tecnología en la Unión Europea”, que estará abierta en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera entre el 9 de febrero y el 21 de marzo de 2010.

Por la tarde, la minista Garmendia realizará una visita a este espacio junto con los ministros europeos de Investigación. La inauguración de “Sueños de silicio” supondrá uno de los primeros eventos organizados por el Ministerio de Ciencia e Innovación durante el semestre de Presidencia Europea, periodo en el que el Ministerio pretende situar a la ciencia y la innovación en el centro del proyecto europeo y al servicio de la construcción de una Europa más fuerte.

La jornada finalizará con una cena en el Palacio de Miramar, con presencia de las diferentes delegaciones y la asistencia del lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López.

El lunes se debatirá la “Declaración de San Sebastián”

El lunes comenzará la primera sesión plenaria en el Palacio de Congresos del Kursaal, en la que se debatirá la “Declaración de San Sebastián” a lo largo de las diferentes sesiones de trabajo tanto por la mañana como por la tarde. Esta Declaración recogerá la apuesta por la Ciencia y la Innovación como motor de la recuperación económica y la competitividad, así como la creación del Espacio Europeo de Investigación.

Esa jornada finalizará, de nuevo, con una cena oficial a las delegaciones asistentes en el Palacio de Miramar. En estas cenas oficiales uno de los motores de la economía local, la gastronomía, mostrará al resto de Europa su saber hacer, contando así con la presencia de Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Martín Berasategi y Andoni Luis Aduriz.

En cuanto al Consejo de Competitividad de los ministros de Industria de la UE, el ministro español de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián presentará ante sus colegas europeos la política del Gobierno de España de impulso al coche eléctrico. Por la tarde se presentará la exposición sobre el vehículo eléctrico a los ministros europeos.

Apuesta de San Sebastián por la innovación y las nuevas tecnologías
La apuesta de San Sebastián por proyectos basados y relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías es clara. El Plan Estratégico ya recoge los objetivos que la ciudad se ha marcado en ese sentido y que vienen plasmándose en los últimos años en diversos proyectos, como el crecimiento del Parque Tecnológico de Miramón, donde siguen asentándose empresas modernas que lideran diversos avances tecnológicos: Tecnalia-Fatronik, Biobide, Inasmet, Cidetec, Bicontec..

Otros proyectos que forman parte de la apuesta de San Sebastián por la innovación y las nuevas tecnologías son

• el Donostia International Physics Center liderado por Pedro Miguel Etxenike,
• el Nanogune de Ibaeta,
• el nuevo Oncológico,
• el futuro Polo de Innovación en Envejecimiento impulsado por la Fundación Matía,
• el proyecto de investigación sobre túnidos en el Aquarium de San Sebastián,
• el Polo de Innovación Audiovisual de próxima inauguración en el polígono de Zuatzu,
• el Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Tabakalera que se centrará en los audiovisuales y las nuevas tecnologías
• el Basque Culinary Center
• e incluso la construcción de una residencia para investigadores en la zona de Rozanés.


Fuente: Ayuntamiento Donostia San Sebastián
 
Ver todas la noticias | Volver a portada