Rompeolas, el primer selfmade festival
23/03/2010
23-25 de abril 2010. Más de 20 puntos que harán detenerse a viandantes y curiosos: Alderdi Eder, las terrazas del Kursaal, el muelle, el Paseo Nuevo, el Teatro Victoria Eugenia, el Palacio Miramar, el Paseo de Francia…

Los días 5 y 11 de febrero, la Oficina de la Candidatura de San Sebastián a Capital Europea de la Cultura 2016 organizó sendos encuentros con los agentes culturales y representantes de medios de comunicación de la ciudad con el fin de dar a conocer la razón de ser de Rompeolas.

Fruto de dichos encuentros y del proceso de trabajo colectivo de profesionales, particulares y aficionados en cualquiera de las disciplinas, se han recogido más de 100 propuestas culturales de diversa naturaleza.

La Oficina 2016 quiere agradecer el entusiasmo con el que se ha acogido la iniciativa y ofrecer una aproximación, un avance de la programación de actividades que se está ultimando en estos momentos, una vez estudiadas las propuestas y analizada su viabilidad, relación y coherencia con el carácter de Rompeolas.

Anticipo de actividades

Como anticipo, el colofón de fiesta. La idea es cerrar el festival con un concierto en el que una banda de más de 400 instrumentistas y 1.000 voces se reunirán para cantar juntos la Oda a la Alegría, adoptado como himno de la Unión Europea, en 3 idiomas.

14 escuelas de danza de la ciudad nos sorprenderán con su espectáculo de danza; además, tendremos la oportunidad de coger el micro, tanto en el Speaker´s corner, el rincón en el que aquellos que se animen podrán contar sus relatos, como en los puntos de Open Mic, dirigidos a quien quiera dar a conocer su música en la ciudad.

Diversas propuestas relacionadas con la vida deportiva y saludable para divertirnos de una manera distinta y sorprendente, o el acompañamiento de diversas propuestas artísticas, con la presencia continua del vídeo y la fotografía en la ciudad.

Todo ello en más de 20 puntos que harán detenerse a viandantes y curiosos: Alderdi Eder, las terrazas del Kursaal, el muelle, el Paseo Nuevo, el Teatro Victoria Eugenia, el Palacio Miramar, el Paseo de Francia…

La imagen oficial del festival

Junto con esta aproximación a lo que será el Rompeolas, presentamos la imagen oficial del festival. Una imagen que, al igual que las actividades de la programación, ha sido propuesta desde la ciudadanía.

Alumnos de distintos cursos de Ceinpro, Centro de Formación Profesional en diseño gráfico, han presentado más de 25 propuestas de imágenes para Rompeolas, y finalmente ha sido el diseño de la alumna Aiala Lucero la que se ha escogido como imagen oficial del evento.

Asimismo, publicaremos en breve la web de Rompeolas, un espacio diseñado expresamente para el festival y en la que se podrá encontrar toda la información relacionada con el evento, así como algunas pistas para participar activamente en él.

Avanzamos parte del Rompeolas, pero queremos dejar constancia de que la programación no está aún cerrada. De hecho, a día de hoy no se ha desechado aún ni una sola de las propuestas recibidas. Es por ello que los ciudadanos, artistas y “salseros” que así lo deseen están aún a tiempo de proponer actividades a la organización del Rompeolas.

Contacto

Para ponerse en contacto con la Candidatura 2016, resolver dudas o realizar cualquier consulta, podéis escribir a info@sansebastian2016.eu.

También se puede contactar llamando al siguiente número de teléfono: 943 48 33 44 y mediante la web www.sansebastian2016.eu.


Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
 
Ver todas la noticias | Volver a portada