La Oficina para la Candidatura Donostia-San Sebastian Capital Europea de la Cultura 2016 presenta hoy un avance de la programación de Rompeolas, el festival de energía social y cultural que durante tres días se plasmará en múltiples actividades.
Y es que, hace unos días –tras haber recibido multitud de propuestas de ciudadanos y asociaciones- presentábamos ya el colofón de fiesta, el concierto multitudinario con el que se prevé cerrar el festival y en el que una banda de más de 400 instrumentistas y 1.000 voces se reunirá para cantar la Oda a la Alegría, adoptado como himno de la Unión Europea, en 3 idiomas.
Presentamos hoy otra de las actividades previstas más participativas. Se trata de “Quedamos para bailar”, destacable por las cientos de personas que aunará bailando las coreografías de tres canciones elegidas por los propios grupos promotores (en euskera, castellano y francés), con dinamizadores de prestigio que marcarán los pasos. Los vídeos que muestran la coreografía ya están a disposición de la ciudadanía en la web del festival (www.rompeolas.eu).
Aguibaile (La Asociación guipuzcoana de danza y baile) ofrecerá también una triple actividad de danza y, por su parte, la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado propondrá juegos y talleres de sensibilización.
Una muestra de las propuestas creativas: Clubarte (Catalina de Erauso) ofrecerá dos actividades relacionadas con la naturaleza; la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa montará un estudio fotográfico en la calle para todas las personas que quieran posar; y podremos disfrutar de un picnic singular en Cristina Enea de la mano de Pintxos&Blogs.
Música, teleastronomía, danza,...
La música tendrá un especial protagonismo en el festival; destacamos una propuesta en un escenario de prestigio, el Teatro Victoria Eugenia, y con original horario, la madrugada del domingo, de la mano de la pianista Judith Jauregui y la cantante Maria Berasarte.
Otra actividad que podremos disfrutar por la noche: la sesión de teleastronomía en la que se realizarán observaciones en vivo, gracias a KutxaEspacio de la Ciencia y el Departamento de Astronomía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Y, por último, una propuesta de arte espontáneo y libre, “Comparte tu arte”, con Fnac Donostia, en la que se liberarán 69 libretas en blanco para que las personas que quieran puedan dejar su huella artística.
En breve, daremos también a conocer el espectáculo de danza organizado por 14 escuelas con el que nos toparemos en las calles de la ciudad; así como el contenido de los Micrófonos Abiertos/Open Mic que encontraremos en diversos puntos de la ciudad para aquellos que quieran dar a conocer su música, y el del “Speaker´s corner”, el rincón en el que aquellos que se animen podrán contar sus relatos.
Pero estas son tan sólo algunas de las propuestas que inundarán la ciudad y que harán detenerse a viandantes y curiosos en varios puntos de la ciudad: Alderdi Eder, las terrazas del Kursaal, el muelle, el Paseo Nuevo, el Teatro Victoria Eugenia, el Palacio Miramar, el Paseo de Francia…
En la página web de Rompeolas, www.rompeolas.eu, se irán sucediendo las citas y guiños participativos de este festival con los ciudadanos y ciudadanas. Dispone, para ello, de un espacio de interacción con los usuarios, que podrán contribuir enviando sus imágenes y vídeos, o aprender los pasos de “Quedamos para bailar”.
Para ponerse en contacto con la Oficina 2016, resolver dudas o realizar cualquier consulta, podéis escribir a info@sansebastian2016.eu. También se puede contactar llamando al siguiente número de teléfono: 943 48 33 44 y mediante la página web www.sansebastian2016.eu.
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|