El Plano también recomienda dos recorridos por los senderos del parque. Dos recorridos, que harán de cualquier visitante un explorador, que irá descubriendo la maravilla de la biodiversidad, sin salir de la ciudad.
Estamos en plena primavera y vivimos una auténtica eclosión de vida, colores y olores en el parque de Cristina Enea. Un parque renovado que alberga innumerables ejemplos de vida animal y vegetal, que le hacen atractivo para los donostiarras todo el año, pero especialmente a partir de la primavera.
Por ello, el Ayuntamiento, por medio de la Fundación Cristina Enea, ha editado este plano del parque, que es mucho más que un simple mapa. Se trata de una guía útil para conocer mejor todos los rincones de este hermoso ejemplo de parque urbano.
Además de un plano del parque, donde se muestran las especies vegetales y animales que se pueden encontrar en cada punto en concreto, el Plano también recomienda dos recorridos por los senderos del parque. Dos recorridos, que harán de cualquier visitante un explorador, que irá descubriendo la maravilla de la biodiversidad, sin salir de la ciudad.
El plano muestra con nombres y apellidos a los habitantes más 'ilustres' del parque, desde los famosos pavos reales, hasta los pequeños ciervos volantes o los sapos parteros, pasando por la gran variedad de árboles que lo pueblan.
El plano también servirá de guía visual de reconocimiento para los exploradores más curiosos, ya que mediante dibujos se podrán diferenciar las diferentes especies de árboles, gracias a sus hojas.
Por último, el plano también cuenta brevemente la historia del parque de Cristina Enea y subraya la importancia de su localización, rodeado por el meandro del río Urumea.
Fuente: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
|