El Alcalde y el concejal Denis Itxaso, máximos responsables organizativos, valoran positivamente una Semana con enorme afluencia y participación de público en los más de 300 festejos. La Semana Grande del año que viene será del 13 al 20 de Agosto.
Entre los actos programados debemos destacar, por su novedad y por el resultado obtenido los siguientes:
El Inicio de la Semana Grande: un inicio novedoso, más bullicioso y festivo que en ocasiones anteriores y que ayudo a un arranque más auténtico.
Zurriola Intercultural: Los cinco stands gastronómicos procedentes de Alemania, Cuba, Magreb, México y Lleida, han hecho las delicias de quienes se han acercado a esta terraza a degustar la gastronomía de esas zonas. Además, las actividades programadas por la tarde para los niños han hecho que los más pequeños se hayan podido acercar a culturas lejanas a través de sus cuentos y formas de juego. El próximo año serán otros destinos quienes se acerquen a este espacio cultural.
Concurso de Marmitako y degustación de bonito a la parrilla en el muelle: El público asistente disfrutó del producto que se ofrecía en pintxos gratuitos y asistió con curiosidad a visitar los toldos en los que los concursantes del Concurso de Marmitako realizaban sus pucheros. El agraciado con la ración número 2016 recibió además dos bonitos entero que le será enviado a su domicilio de Toledo y que seguro contribuirá a que recuerde la apuesta de nuestra ciudad por la Capitalidad Europea de la Cultura para 2016.
Las más seguidas por los espectadores:Los conciertos de Sagüés: A pesar del inicio más tímido (debido a la meteorología reinante el primer día) con el concierto de Los Planetas, la semana ha visto Sagüés lleno hasta la bandera todos los días. Los conciertos que contaron con más asistencia fueron The Wailers (18.000 aprox) y Loquillo (15.000 aprox). En total más de 90.000 personas asistieron a los conciertos programados (en 2009 fueron 87.000 personas).
Los gigantes y cabezudos y el toro de fuego: incrementan año tras año su cartera de fans y además este año contaron con la colaboración de los bomberos que, tras los todos de fuego y de retirada de la zona de disparo de Alderdi Eder, hacían la delicia de los más jóvenes dispersando agua desde su camión.
La Urrezko Kopa y la Igeldoko Harria: dos competiciones que este año han sido especialmente intensas con finales en los que el público ha aplaudido, se ha levantado de sus asientos ante los resultados y ha disfrutado de lo lindo.
Han sido además muy bien recibidas:El abordaje pirata: por su frescura y su capacidad de llamada para el público más joven. Una iniciativa que cuenta cada año con una mayor afluencia de jóvenes que buscan pasárselo bien y que brindan a la Aste Nagusia una de sus imágenes mas frescas.
El “camión de la música” de Amstel: con su oferta musical itinerante en la que han tomado parte grupos locales emergentes de diferentes estilos de música. Una nueva y prometedora iniciativa que ha dotado de buena música y momentos inesperados a varios espacios donostiarras.
Los conciertos de los grupos seleccionados en la “Muestra local de música” de este año: que han colmado las expectativas de dos pequeños grupos donostiarras (Correos y Fairlight) que han podido ofrecer un concierto en el escenario más grande la Semana Grande (Sagüés)
Concurso de Fuegos Artificiales
Y para complementar todo lo anterior y con una fuerza propia que lo convierte en la actividad más multitudinaria, el Concurso de Fuegos Artificiales y el Espectáculo Piromusical del último día. Color, ritmo, sonoridad, diseño y música, para deleitar a todo tipo de público.
Los ganadores de este año:
Bruscella (Italia)
Peñarroja (Castellón)
Valecea (Alava)
Premio Jurado Joven Euskaltel: Peñarroja
Fuente: Ayuntamiento Donostia San Sebastian
|