14 cortometrajes de 12 países en el IX Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine
9/09/2010




















Hoy se ha presentado en Tabakalera el IX. Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine, que se celebrarán entre el 22 y el 24 de septiembre. En el acto han participado Mikel Olaciregui, director general del Festival de San Sebastián y Miriam Anitua, gerente de Tabakalera, como organizadores del evento, así como el alcalde de la ciudad, Odón Elorza, representando a la Candidatura para la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016, organismo impulsor y colaborador del Encuentro de Estudiantes de Cine.

Por noveno años consecutivo, el Encuentro se celebra con el objetivo de contribuir a la profesionalización de los jóvenes cineastas. En esta edición han sido seleccionados 14 cortometrajes provenientes de 14 centros de 12 países: Alemania, Argentina, Colombia, Cuba, Chile, EE.UU., España, Finlandia, Israel, Polonia, Reino Unido y Singapur.

El jurado del Encuentro, compuesto por estudiantes de las escuelas participantes, y presidido este año por el cineasta Danis Tanovic, será el encargado de seleccionar los trabajos que serán galardonados con el Premio Panavision. Este premio consiste en la cesión de un equipamiento completo de una cámara Sony EX III para cuatro semanas de rodaje, o un crédito de 10.000 euros para alquilar cualquier material Panavision. El jurado determinará también los nombres de tres directores que tendrán la posibilidad de participar con sus obras en el Short Film Corner, espacio del Mercado de Cannes dedicado al cortometraje, del próximo Festival de Cannes.

MASTERCLASS

El programa del Encuentro se completa con una jornada Masterclass abierta tanto a los participantes en el Encuentro como a profesionales del sector, que se celebrará el miércoles 22 de septiembre, sobre las nuevas tendencias del audiovisual, que este año estará dedicada a las Narrativas Transmedia y al cine en 3D:

Conferencia transmedia:

El objetivo principal de la masterclass dedicada a las narrativas transmedia es dar a conocer una nueva forma de contar historias que está revolucionando la producción audiovisual, el ocio y el entretenimiento digital. Se trata de historias que van extendiéndose y diversificándose a través de diferentes medios y soportes -audiovisuales, juegos, webs, cómics, plataformas móviles o experiencias reales-.

La masterclass contará con la participación de uno de los profesionales más reconocidos internacionalmente en este tema, como es Lance Weiler, quien presentará la ponencia “Transmedia: contando historias más allá de una pantalla”.

En segundo lugar, Robert Figueras presentará como caso práctico el proyecto Panzer Chocolate, uno de los primeros proyectos transmedia del Estado.

La conferencia finalizará con un debate sobre formación en narrativas transmedia y las nuevas oportunidades que ofrecen, en el que participarán los ponentes y será moderado y dinamizado por Ian Ginn, productor y experto en formación transmedia.

Taller de cine 3D:

Manolo Gómez, presidente de Dygra Films, impartirá una masterclass sobre cine Digital 3D. Uno de los temas que se abordará es la película Holy Night!, la primera producción de animación española en Digital 3D y una de las primeras de Europa.

Este taller se completará con la intervención de Panavision, quienes presentarán en primicia el teaser de la película The Krostons, Masters of the Universe (Frederik Du Chau) y hablarán sobre el equipo y el tratamiento 3D empleado en la película.

Además, durante el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine se desarrollarán una serie de actividades paralelas:

- Se proyectarán fuera de concurso dos cortometrajes del proyecto Atelier Masterclass en el que participan La Fémis de Paris y la Filmakademie de Baden-Württemberg.

- El proyecto Istanbul Express acogerá a 15 jóvenes cineastas que partirán de San Sebastián en su viaje en tren destino Estambul. Durante el trayecto los jóvenes cineastas realizan 15 cortometrajes documentales, viviendo los lugares, huyendo de clichés e ideas preconcebidas, experimentando diversas realidades lingüísticas de primera mano.

Todo lo que ocurra en el Encuentro tendrá su reflejo en la Red, a través de varios canales, como las páginas web de Tabakalera y del Festival, la Comunidad en Red del Encuentro, twitter.com/eiecine, www.facebook.com/EncuentroInternacionaldeEstudiantesdeCine, etc.

El Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine está co-organizado entre el Festival y Tabakalera - Centro Internacional de Cultura Contemporánea y cuenta con el apoyo de la candidatura de Donostia - San Sebastián a Capital Europea de la Cultura 2016 ya que es un claro exponente de los escenarios y formas de trabajo que la Capitalidad quiere promover.
Fuente: Tabakalera
 
Ver todas la noticias | Volver a portada