 |
 |
|
San Sebastián 2016, con la X Semana de la Ciencia |
|
9/11/2010 |
La Semana de la Ciencia que comienza el 11 de noviembre es el mayor evento de comunicación social de la ciencia, la tecnología y la innovación que se celebra anualmente en nuestro país y tiene como objetivo contribuir al estímulo de la imaginación y la creatividad, así como al fomento de las vocaciones científicas.
Asimismo, pretende acercar la ciencia a todas las personas y hacernos partícipes de ella, en los más de 200 eventos programados para todos los públicos
Muestra de la apuesta decidida de Donostia-San Sebastián por la ciencia y el conocimiento es su candidatura a Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2010, un distintivo que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación y con el que se pretende reconocer y dar prestigio a aquellos ayuntamientos que están realizando un esfuerzo en el ámbito de la innovación para el cambio progresivo del modelo productivo.
La Candidatura de San Sebastián a Capital Europea de la Cultura 2016 participa en el acontecimiento de la Semana de la Ciencia como el aglutinante de todas las entidades que cuentan con su propia programación a lo largo de la Semana de la Ciencia. La Candidatura San Sebastián 2016, en su compromiso por fomentar la ciencia y el conocimiento, ha venido realizando en los últimos tiempos colaboraciones con Kutxaespacio de la Ciencia, la Fundación Cristina Enea, el Parque Tecnológico de Miramon y la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.
Programación repleta de actividades
Cada uno de los organismos participantes ha preparado su propio calendario de actividades.
Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea: se presentarán, entre el 11 y 13 de noviembre, en distintas ubicaciones del campus universitario, tanto stands científicos, realizados y presentados por el personal investigador de la UPV-EHU, como stands tecnológicos correspondientes a diferentes empresas. Se presentarán experimentos, juegos, demostraciones, recorridos didácticos, prácticos e interactivos, y todos ellos contarán con responsables que les explicarán de un modo cercano, ameno y divulgativo, tanto en euskera como en castellano, todo lo relacionado con lo que allí se exponga.
kutxaEspacio: la programación se puso en marcha el 21 de octubre y finalizará el 21 de noviembre, y se está desarrollando en varios ámbitos: ciclo de conferencias sobre el cerebro humano, jornadas de Astronomía o talleres didácticos, entre otros.
Además, la celebración de la Semana de la Ciencia coincidirá en Miramón con la decimoprimera edición Jornada de Puertas Abiertas organizada por el Parque Tecnológico de San Sebastián y kutxaEspacio de la Ciencia.
En esta jornada se desarrollarán distintas actividades para todas las edades en kutxaEspacio de la Ciencia: talleres infantiles, espectáculos de ciencia, animaciones, visitas al Planetarium y stands de algunas de las empresas del Parque, donde darán a conocer la actividad que desarrollan. También se celebrará el VII Concurso Miramón de Fotografía Digital.
Por último, la Fundación Cristina Enea tendrá su particular Semana de la Ciencia entre el 8 y el 19 de noviembre, con una programación variada en la cual abundarán los talleres didácticos dirigidos a niños y a jóvenes, si bien también habrá otro tipo de actividades para el público general.
Fuente: Ayuntamiento Donostia San Sebastián
|
|
|