Las tres instituciones que conforman el Consejo de Administración de CICC – Tabakalera (Diputación Foral de Gipuzkoa, Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián) han dado por concluido en la reunión del Consejo de Administración de esta misma tarde el proceso de redimensionamiento de Tabakalera iniciado el pasado mes de mayo.
Las tres instituciones han ratificado su apuesta por el proyecto, considerándolo como uno de los grandes proyectos estratégicos de esta ciudad, de este territorio y de este país. Tabakalera se convertirá en un nuevo espacio urbano de cultura, trabajo, aprendizaje y ocio. Un gran punto de encuentro que responderá al nuevo concepto de cultura en la era digital, donde las disciplinas se cruzan, la ciudadanía participa activamente y la sociedad funciona en red. Los principales retos de Tabakalera serán impulsar la creación y la innovación, experimentar y compartir el conocimiento.
El proyecto Tabakalera se consolida como centro de cultura contemporánea especializado en el audiovisual. Su núcleo central y prioritario serán los servicios más directamente relacionados con la creación audiovisual.
Un Centro abierto a los creadores, a las industrias y a la ciudadanía
Tabakalera ofrecerá apoyo y recursos a los creadores, facilitando la fertilización y desarrollo de sus ideas. Será un espacio en que las industrias podrán experimentar, encontrar talento y líneas de negocio. Para la ciudadanía en general, Tabakalera constituirá un lugar de encuentro creativo y de interacción, donde participar en actividades diversas, con espacios de aprendizaje y documentación, exhibición y debate.
Nuevo modelo de institución cultural
Tabakalera integrará distintos modelos de institución cultural para responder mejor a las necesidades de nuestro entorno cultural y a los retos de la cultura y del audiovisual. Ofrecerá servicios para la producción, servicios para el conocimiento y programas de exhibición.
Como centro de producción, Tabakalera contará con laboratorios de creación y experimentación, que funcionarán como catalizadores de ideas en proyectos, a través de equipos transdisciplinares y metodologías de aprendizaje asociado a la práctica, “aprender haciendo”. Asimismo, contará con proyectos en residencia, donde creadores, colectivos e industrias desarrollarán trabajos de investigación y producción vinculados a la cultura visual.
La columna vertebral de los servicios para el conocimiento en Tabakalera la conformará la mediateca, que contará con fondos y servicios especializados en temática audiovisual y de lectura pública contemporánea, respondiendo a las necesidades de acceso y uso de la información en la sociedad 2.0. Por otro lado, la formación será una línea de trabajo fundamental del Centro, que ofrecerá recursos para el aprendizaje con los que afrontar la transformación del sector audiovisual y de la cultura contemporánea. Una formación que se diseñará en colaboración con agentes del entorno, y que incluirá programas formativos de alto nivel en medios audiovisuales y multimedia.
Finalmente, los programas de exhibición e intervención –exposiciones, programación audiovisual, eventos musicales y escénicos... - mostrarán y enriquecerán los contenidos del centro, ayudarán a descubrir las manifestaciones de la cultura audiovisual y contemporánea y facilitarán la implicación de públicos y comunidades.
Todos estos servicios girarán en torno al eje central y prioritario del proyecto: el centro de creación audiovisual, también denominado corazón del proyecto. Este núcleo central lo componen los servicios destinados a la producción y al conocimiento y tiene como principal objetivo explorar nuevos formatos y oportunidades del audiovisual en la era digital y convertir al centro en referencia internacional. Desde este eje se desarrollarán los principales servicios y programas de Tabakalera, fortalecidos por las actividades de exhibición.
Redimensionamiento del proyecto arquitectónico
El proyecto de los arquitectos Jon y Naiara Montero, que resultó ganador del concurso de renovación arquitectónica llevado a cabo en 2008, sufrirá algunas modificaciones debidas al redimensionamiento, pero siempre manteniendo sus líneas básicas.
El proceso de redimensionamiento ha perseguido dos objetivos principales: reducir el coste de la obra y liberar espacios para destinarlos a otros usos de manera que pueda aumentarse el ratio de auto-financiación del centro.
El coste previsto para la renovación arquitectónica, incluyendo además de la obra, el proyecto ejecutivo, licencias, seguros, equipamiento, urbanización de la parcela, etc. ha sido reducido en 5 millones de euros (pasando de 75 a 70 millones). Además, las instituciones deberán aportar 7 millones de euros menos de los previstos inicialmente, como consecuencia de la partida destinada a Tabakalera en los presupuestos generales del Estado.
En cuanto a la distribución de los espacios del edificio, los espacios liberados o “espacios de oportunidad” ascienden a 6.841 m2. En el proceso de redimensionamiento se han liberado 5.564 m2 más de los previstos anteriormente, a través de varias operaciones, como eliminar el auditorio -convirtiendo el cine pequeño en polivalente-, optimizar las zonas comunes y renunciar al espacio destinado para posible crecimiento.
El proyecto mantiene prácticamente la totalidad de los espacios planteados en el proyecto inicial: cines, salas de exhibición, zonas de producción, laboratorios, aulas de formación, la mediateca y zonas comunes polivalentes, de ocio y restauración. Tal y como estaba previsto, el edificio acogerá también al Instituto Etxepare y la Filmoteca Vasca.
Gastos de explotación
La incorporación de nuevos socios reduciría, consecuentemente, las aportaciones anuales que las instituciones deberán realizar para el desarrollo del proyecto cultural. En este sentido se ha considerado necesario proceder de forma inmediata a la incorporación de proyectos que se complementen con el espíritu de Tabakalera y ayuden a su financiación. Asimismo, se explorará la posibilidad de incorporar esponsorización externa, que colaboraría en la financiación de los programas y actividades de exhibición del centro. Sobre esta base, en los próximos meses se realizará un Plan operativo que fijará los gastos anuales de explotación, con el objetivo de poder reducir la cifra de 11.655.000 euros que se barajó en la última propuesta.
Agenda de actuaciones
El Consejo de Administración ha acordado una agenda de actuaciones para iniciar a la mayor brevedad:
-Poner en marcha el proceso arquitectónico y comenzar la obra.
-Poner en marcha el “corazón del proyecto Tabakalera” a partir del programa foral Arteleku. De esta forma, Arteleku será el inicio del desarrollo de los servicios para la producción y el conocimiento, es decir, del núcleo central del proyecto, hasta que el nuevo edificio pueda albergar estas actividades. Sin dejar de atender durante este período los actuales servicios y programas del centro, los equipos de ambas instituciones trabajarán conjuntamente en la evolución de Arteleku hacia el nuevo centro de creación.
-Asimismo, durante 2011 se materializará la confluencia de la Unidad de Cine de Donostia Kultura, para vincular los proyectos de exhibición cinematográfica a la marca de Tabakalera. También está previsto vincular Tabakalera con el nuevo museo San Telmo en aquellos proyectos expositivos que se desarrollen en su ámbito cultural.
-Por su parte, el Instituto Etxepare y la Filmoteca Vasca están trabajando junto a Tabakalera en programas y proyectos conjuntos.
-Otra de las actuaciones inminentes será la contratación de una persona que ostente la Dirección General de Tabakalera, puesto vacante tras la dimisión del anterior director.
-Por último, se desarrollará un intenso proceso de comunicación para explicar el proyecto y consolidarlo socialmente.
Fuente: Tabakalera
|