La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de San Sebastián ha acordado hoy, martes 21 de diciembre, la concesión de las cinco Medallas al Mérito Ciudadano de 2011.
Los galardonados en esta ocasión son:
Francisco Etxeberria
Miguel Tardáguila
Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa
Félix Pérez Carrasco
Asociación Arrats
La Medalla al Mérito Ciudadano se otorga a aquellas personas o colectivos donostiarras que han prestado o prestan servicios de carácter extraordinario a la ciudad. Se concede a propuesta de Alcaldía o de un número de corporativos no menor a cinco, oída la Junta de Gobierno y con la aceptación de la mayoría del Pleno.
En los últimos meses se habían presentado diversas candidaturas por parte de entidades ciudadanas, asociaciones y particulares, además de las respaldadas por los grupos políticos municipales. El plazo de presentación de candidaturas finalizó el pasado 19 de noviembre.
Los galardonados recibirán de manos del Alcalde la Medalla al Mérito Ciudadano en un acto solemne que se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento donostiarra el miércoles 19 de enero, víspera de la fiesta patronal de la ciudad.
Francisco Etxeberria
Francisco Etxeberria Gabilondo (Beasain, 1957) es profesor titular de Medicina lega en la Universidad del País Vasco, presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de su departamento de Antropología física y subdirector del Instituto Vasco de Criminología.
Desde el año 2000, ha participado activamente en la exhumación de fosas de personas asesinadas y desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. En ese año exhumó en León la primera fosa común que contenía restos de trece desaparecidos durante la dictadura franquista.
Miguel Tardáguila Ibazeta
Ha sido merecedor de la medalla por su trayectoria en el mundo del remo. En el año 1959 se inició como delegado de la tripulación de Jaizkibel, tripulación formada con los jóvenes que cumplían el servicio militar en los cuarteles de Loiola.
Entre los años 1989-1995 fue presidente del Colegio Guipuzcoano de Árbitros de Remo, colaborando en la organización de las Regatas de La Concha desde el año 1985, evento éste en el que mejoró la delimitación del campo de regateo, la dotación de medios para el jurado de la prueba, pesaje de embarcaciones y otros aspectos durante 25 años.
Además de su dedicación a la promoción del remo, Miguel Tardáguila es un medallista al mérito ciudadano por su labor voluntaria en AFAGI, a favor de las familias afectadas por el Alzheimer.
Arrats
Asociación que trabaja para insertar en la sociedad a personas en seria exclusión social.
La Asociación Arrats surge en 1999 por iniciativa de un grupo de personas sensibilizadas con los problemas relacionados con prisión. La Asociación ha ido creciendo y ha comenzado a trabajar directamente en la calle y con colectivos en exclusión social, ampliando los proyectos y las actuaciones, como son la atención específica a la mujer, atención a la exclusión social, etc.
Los principales ejes de trabajo han sido desde un principio la prevención, atención, denuncia, resocialización, sensibilización social y coordinación.
Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa se creó en 1982 con la primera intención de organizar cursillos para alumnado y profesorado. Posteriormente, en 1996, comenzó a organizar actos con motivo del Día Internacional de la Danza, programa que pasó a denominarse 'Mes de la Danza' en 2003.
Son conocidas sus imágenes en la barandilla de La Concha repleta de jóvenes estudiantes de ballet y su participación en cuantas iniciativas se convocan, como el Rompeolas y otras actividades.
Félix Pérez Carrasco
Es uno de esos donostiarras “infatigables”. Preside desde hace años la Asociación de Vecinos de Aiete Lantxabe, desde la que han promovido numerosas mejoras para el barrio y organizado cursos, tertulias literarias, las fiestas del barrio, actividades tradicionales (Olentzero, actividades en el caserío Katxola, etc..)
Tienen su sede en el Topaleku del parque de Aiete (antiguas caballerizas) donde desarrollan una prolija actividad.
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|