Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de San Sebastián el balance de la Feria de Santo Tomás celebrada ayer en nuestra ciudad. Estos son los datos más significativos:
Se instalaron 55 puestos de venta de bocadillos de txistorra, 15 puestos de talo y 1 carpa para el Concurso de Txistorra.
Las ventas han sido buenas, aunque algo menores que el pasado 2009.
Aproximadamente un 8% menores que la pasada edición.
El servicio de recogida de aceite usado coordinado por la organización, retiró 1.700 litros de aceite (250 más que el año anterior). La recogida se realizó en dos ocasiones (una por la mañana y otra por la noche, finalizada la feria).
La iniciativa de recogida itinerante de vidrio (con personal de FCC), que este año cumplía su segunda edición, ha gustado mucho al público que se ha implicado positivamente.
Los 70 WC químicos instalados en la feria han reforzado positivamente el servicio público existente.
La feria se desarrolló sin ningún tipo de incidente entre las 10.00 y las 20.00 horas.
Especial mención merece el comportamiento cívico de los colectivos que obtuvieron su puesto en el sorteo realizado el pasado 20 de noviembre, quienes dejaron sus puestos totalmente recogidos, acercando la basura producida a los lugares específicamente instalados para este día.
Taller de velas en la Bretxa: 27 participantes.
El taller infantil este año contó con la participación de 150 niñas/os en seis turnos. Numerosos curiosos, atraídos por la actividad, permanecieron observando absortos como los niños desarrollaban su destreza manual.
Las euskal dantzak de Herridantza Dantza Taldea Elkartea y la romería de Estanga en el Kiosko del Boulevard contaron con numeroso público que, además de disfrutar de los espectáculos, no dudó en bailar los fandangos y arin arin interpretados durante la romería.
La plaza de la Constitución quedó una vez más engalanada con los atractivos puestos de frutas y verduras cuyos productores se esmeran en presentar al público lo mejor de su producción de invierno con el atractivo añadido de la decoración que para ello utilizan.
La exposición en la plaza Okendo de los espantapájaros presentados a concurso dio un punto de color a la feria. Se presentaron 23 Espantapájaros (en 2009 fueron 14).
El premio al puesto mejor decorado quedo desierto.
La exposición de animales en la Plaza Okendo (conejos, gansos, llamas, emus, mulas, burros, pavos y avestruces) atrajo sobre todo al público familiar. El espacio es apropiado para esta actividad.
Éxito clamoroso del Concurso de Txistorra. Participaron 30 productores (13 guipuzcoanos y 17 navarros) con un producto de altísima calidad lo que complicó la labor del jurado a la hora de emitir el fallo.
Por lo demás todas las actividades comenzaron a la hora prevista ( romería, fiesta infantil, talleres, entregas de premios…). La recogida de la feria comenzó puntualmente a las 20.00 horas. La venta fue buena y la gran mayoría de productores han manifestado su interés por volver a participar el año que viene en nuestra feria de invierno.
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|