Cerca de 200 personas en la presentación pública de Estrategia 2020 Donostia-San Sebastián.
1/02/2011
En el acto también se dieron cita, Marisol Garmendia, concejal delegada de Presidencia, Kepa Korta, director de la oficina de Estrategia de Donostia-San Sebastián o José Miguel Ayer, vicepresidente de la Comisión Delegada del Plan Estratégico, entre otras muchas personalidades de la vida pública guipuzcoana.

La Estrategia aprobada, nace de un proceso de más de dos años de reflexión y trabajo, con un alto nivel de participación y en el que se aborda “la ciudad que queremos para 2020”. Se trata de un documento “vivo” en el que se plantean una serie de proyectos y líneas estratégicas y al que podrían incorporarse nuevos retos y actuaciones a futuro.

E2020DSS se ha elaborado en el marco de una coyuntura económica calificada como la peor crisis de los últimos ochenta años. Una crisis que apunta a que estamos ante un cambio de modelo económico de gran trascendencia que ya se vislumbraba (el nuevo papel de los países emergentes como China, India, Brasil), y que hizo que en Euskadi, y especialmente en Gipuzkoa y Donostia-San Sebastián, se adoptase una política económica dirigida a la I+D+i.

Los cuatro ejes sobre los que se sustenta E2020DSS son: Ciudad Conectada, Diseñado en DSS, Personas y Valores, Vivir y Disfrutar.

Estrategia 2020 DSS no parte de cero, cuenta como base con el primer Plan Estratégico de la ciudad, 2001-2010, planteando una línea estratégica de continuidad pero cuyo objetivo es redirigir los aspectos no adecuadamente desarrollados, y, también, profundizar en aspectos que no estaban suficientemente reflejados en el primer plan (estrategia ambiental y de sostenibilidad, aspectos de la economía creativa…).

E2020DSS se ha elaborado con la participación activa del conjunto de agentes que tienen intereses en la ciudad, provenientes del sector público y privado, institucional y empresarial, social, cultural, universitario, tecnológico, científico y del conocimiento.

La elaboración de este documento se ha desarrollado a lo largo de los últimos dos años (2008-2010) y ha sido aprobado por la Comisión Delegada del Plan Estratégico y el Consejo Social de la Ciudad.

La situación económica actual ha estado presente en la elaboración de Estrategia 2020 DSS sin olvidar que un plan estratégico se diseña pensando en el largo plazo, con un horizonte a diez años vista.

E2020DSS aborda el futuro de Donostia-San Sebastián desde la perspectiva de una ciudad cohesionada, amigable con la edad, bien conectada, que genera riqueza ligada a la I+D+i y que es referente internacional en Ciencia y Tecnología, en las actividades ligadas a la Cultura y a la Economía Creativa.

Una ciudad abierta, dinámica, acogedora, donde merece la pena vivir y disfrutar y que es un modelo de sostenibilidad desde el punto de vista ambiental, social y económico. Una ciudad capaz de seducir y atraer a los jóvenes. En definitiva, una ciudad en la que cada persona puede desarrollar su proyecto de vida en las mejores condiciones posibles.


Fuente: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
 
Ver todas la noticias | Volver a portada