San Sebastián dispone en la actualidad de más de 800 hectáreas de zonas verdes, convirtiéndola en un modelo a nivel estatal. A ello ha contribuido en los últimos tiempos la incorporación de parques como Ametzagaina, Pagola, el Jardín de la
Recientemente, en la ciudad de las Palmas de Gran Canaria, la política del Gobierno de San Sebastián fue aplaudida y, más en concreto, el proyecto que se está desarrollando en torno a la “Red de Parques Culturales para el Conocimiento”, con la puesta en valor de enclaves como Urgull, Ulia, Igeldo, Ametzagaina, Cristina Enea, Miramón, Aiete, Miramar y otras zonas verdes.
De hecho, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, organizadora del 38 Congreso Nacional desarrollado en Las Palmas, expresaron al representante de San Sebastián su deseo de celebrar un próximo congreso en la ciudad.
Las actuaciones que se vienen desarrollando están debidamente programadas y justificadas por parte de los técnicos municipales, siguiendo los protocolos establecidos hace años en el Ayuntamiento. De media, al día, se plantan en la ciudad del orden de 35/40 árboles.
En el período enero de 2010 hasta abril de 2011 se han apeado en toda la ciudad 1.002 árboles y se han plantado 1.600 nuevos, por lo que el saldo es claramente positivo. A estas actuaciones hay que añadir 567 destoconados en toda la ciudad en el período 2010-2011
Hay que señalar que entre las plantaciones desarrolladas en el período 2010-2011 se encuentran 450 árboles en Ulía, Urgull, Igeldo y Miramón.
Una de las últimas actuaciones que ha suscitado una pequeña polémica es el apeo de 80 árboles (algunos de gran porte) en la zona de Amara/Paseo de Errondo. Allí se está acometiendo una actuación de renovación paisajística, por lo que los árboles apeados serán sustituidos por 246 arces, de crecimiento (máximo de 12-15 metros) y estética más adecuada para la zona.
En ocasiones, el daño al arbolado viene por otras causas. Es el caso de un vecino de Altxuene, que se ha dedicado a envenenar cuatro hermosos plátanos jóvenes y que se encontraban perfectamente sanos.
Fuente: Ayuntamiento Donostia San Sebastian
|