El pasado viernes día 15 de abril se clausuró en el Teatro Victoria Eugenia el IX Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián, organizado por la Casa de la Paz y los Derechos Humanos del Ayuntamiento y Donostia Kultura. El certamen ha tenido lugar entre el 8 y el 15 de abril en el Teatro Victoria Eugenia, sede principal del Festival, y en diversos escenarios de la ciudad.
Espectadores
Han acudido al Festival 23.409 espectadores/as (frente a los 22.211 de 2010). De ellos 8.328 espectadores han disfrutado de las sesiones cinematográficas (frente a los 8.415 del año pasado): 5.337 han acudido a las sesiones del Teatro Victoria Eugenia, 2.880 escolares a las proyecciones matinales en el Teatro Principal y 111 a las dos proyecciones del C. C. Okendo.
Películas
Durante la semana se han proyectado 45 películas (25 largometrajes y 20 cortos), provenientes de 26 países diferentes. 20 largos en la Sección Oficial (4 sobre África, 4 sobre América Latina y 4 pertenecientes al ciclo “El terrorismo y sus víctimas”). Tres largos se han programado en sesiones matinales dirigidas a niñas, niños y jóvenes escolares.
Premio del Festival de Cine y Derechos Humanos: Kim Longinotto
La británica Kim Longinotto es una de las realizadoras de documentales más importantes de la actualidad. Autora de más de 20 largometrajes (desde su debut en 1976), proyectados y premiados en todo el mundo, los retratos humanos que ha realizado por todo el planeta, con especial atención a las historias de mujeres fuertes y luchadoras, la han convertido en una referencia del documental actual.
Palmarés
El Premio del Público al Mejor Largometraje ha recaído en Benda bilili! (Francia, 2010), de Renaud Barret y Florent de La Tullaye.
El Jurado Joven del IX Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, compuesto por 124 miembros, ha concedido el Premio al Mejor Cortometraje a El método Julio (España, 2010), de Jon Garaño.
El Premio Amnistía Internacional fue otorgado por un jurado compuesto por miembros de Amnistía y profesionales del medio audiovisual a la película Nostalgia de la luz (Francia-Alemania-Chile, 2010), de Patricio Guzmán, con una mención especial a Chagos ou la mémoire des îles / Unforgotten Islands (Francia-Australia, 2010), de Michel Daëron.
|