Dos itinerarios peatonales y ciclistas para conectar los barrios de Loiola y Martutene
13/05/2011
El Alcalde de Donostia-San Sebastián, Odón Elorza, ha presentado hoy el estudio que encargó de acuerdo con Kalapié a la arquitecta Cristina Rodríguez Urquijo, para la realización de una conexión peatonal y ciclista entre Loiola y Martutene, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía de estos barrios un itinerario adecuado, seguro y accesible en sus desplazamientos a pié y en bicis, así como para potenciar la vega del Urumea como paisaje cultural y natural.

El estudio plantea dos itinerarios: uno junto a la carretera por los paseos de Antzieta y Martutene que une directamente los barrios, y un segundo recorrido de recreo a lo largo de la Ribera del Urumea por Txomin (camino de Kristobaldegi) y el Paseo de Sarrueta. Se plantea, asimismo, una conexión entre los dos itinerarios que funciona como enlace con el Polígono 27. En total 4,2 km.

La solución propuesta sería de rápida ejecución en la próxima legislatura y de austeridad en cuanto a presupuesto se refiere, según se señala en el estudio, y además no interfiere en los grandes proyectos previstos para la vega del Urumea: desarrollo urbanístico de Txomin Enea, parque fluvial, TAV, encauzamiento del Urumea y nuevos desarrollos de Sarroeta y Antondegi.

La incertidumbre y los plazos reales de estas futuras actuaciones urbanísticas condicionaban inicialmente la realización de esta conexión pero el estudio demuestra que la misma es factible sin hipotecar otras actuaciones a medio plazo.

La propuesta que recoge el estudio sirve también para acercar San Sebastián a la red de caminos rurales que ofrecen la posibilidad de conectar espacios naturales, barrios, municipios tanto a pie como en bicicleta y crea itinerarios de interés etnográfico en los que se descubren un conjunto de caseríos que representan la riqueza de la vega agrícola a lo largo de los siglos.

El proyecto incorpora también mejoras para los barrios, tanto en los pasos peatonales como en los semáforos e iluminación, en zonas clave para garantizar la seguridad y atenuar la velocidad del tráfico como en los Paseos de Antzieta y Martutene. Recoge, asimismo, una mejora en la señalización del recorrido y preserva las zonas de estancia existentes sin restringir el acondicionamiento de otras nuevas junto al río.

Para la realización de este trabajo se ha contado con la colaboración de Kalapie y la participación de las asociaciones de vecinos de Martutene y Txomin Enea.

Importancia de la conexión

Cuatro claves dan una idea de la importancia de la conexión para peatones y bicis::

Ofrece una conexión accesible y segura entre los barrios de Martutene, Txomin y Loiola, actualmente separados por un itinerario irregular e inseguro.

Permite la conexión entre Astigarraga y San Sebastián donde comienza el paseo-bidegorri que prácticamente llega hasta Herani y desde donde se puede continuar hasta Urnieta e incluso a Andoain conectando con la vía del Leizarán.

Acerca al paisaje natural y cultural de la vega del Urumea, desconocida por muchos donostiarras, y actualmente poco utilizado por los vecinos por el deficiente acondicionamiento de los accesos.

Posibilita un espacio de recreo para andar, correr, pasear e ir en bici por un entorno privilegiado. La actuación es blanda, utilizando en la vega del Urumea pavimentos no agresivos.

Itinerario Paseo de Antzieta y Paseo de Martutene

Este recorrido discurre paralelo a la GI-131. Tiene una extensión de 2,5 km entre ambos barrios. La intervención que se propone se justifica con la reducción de tráfico que ha supuesto la entrada en funcionamiento de la Variante del Urumea.

Sin quitar aparcamientos se reordenan los espacios desaprovechados, se reducen algunos antiguos parterres verdes junto a la acera y se amplía la misma.

El ancho de acera que se propone es de 4 m siempre que sea posible, reduciéndose algo en algunos tramos. El estudio diferencia un total de 17 tramos cada uno de ellos con sus particularidades y sus actuaciones.

Itinerario de Ribera: Camino Kristobaldegi y Paseo de Sarrueta

Este itinerario de 1,6 km, quiere aprovechar los caminos existentes junto al río para permitir que la ribera del Urumea sea una zona accesible, reconocida y forme parte de los espacios de ocio de la ciudad.

La preservación de un margen de ribera delimitando las zonas de intervención constructiva e impulsando un acondicionamiento mínimo del sendero ya existente generaría un enriquecimiento de los valores actuales compatibilizando el proceso constructivo con el disfrute y la protección de este entorno.

En este itinerario se han diferenciado tres tramos:
1. Camino de Kristobaldegi-Convento de Kristobaldegi
2. Sendero de ribera de Kristobaldegi desde el Convento al puente de Lugañene
3. Paseo de Sarrueta hasta Martutene.

Fuente: Ayuntamiento Donostia San Sebastián
 
Ver todas la noticias | Volver a portada