El cuarto hito de la conmemoración del Bicentenario 1813-2013 se centra en este mes de abril en la expresión artística de los/as jóvenes y niños y niñas de la ciudad. La ciudadanía tendrá la oportunidad de conocer la visión de la juventud sobre cuáles son los acontecimientos más destacados de estos últimos 200 años o cómo simbolizan gráficamente los/as jóvenes la ciudad y su ciudadanía.
Y es que el alumnado y profesorado del centro de estudios formativo Ceinpro se ha sumado a la conmemoración del Bicentenario de la reconstrucción de la ciudad con la exposición-instalación “200 años después…”.
Esta muestra se presenta como actividad paralela del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, organizada por el Ayuntamiento de San Sebastián, a través del Área de Derechos Humanos y Donostia Kultura. Se podrá visitar en la sala de exposiciones del Centro Cultural Ernest Lluch, coorganizador de la exposición, hasta el 8 de junio.
Bicentenario 1813-2013
El alumnado de Ceinpro ha planteado en esta ocasión una exposición gráfica y audiovisual con un fuerte contenido simbólico y de homenaje a los hombres y mujeres que han construido ciudad durante estos 200 años, desde el resurgimiento de la ciudad tras su incendio y destrucción. El reto de esta exposición es responder de una manera muy personal a los cuatro objetivos de la conmemoración del Bicentenario: dar a conocer, recordar, conmemorar y seguir construyendo ciudad.
La exposición presenta una reproducción de la Bretxa que los ejércitos aliados ingleses y portugueses abrieron en la muralla de la ciudad. Además, recoge un collage gigante con una sucesión de los momentos históricos más destacados de la ciudad a ojos de los/as jóvenes artistas. 200 flores diseñadas a mano tendrán un lugar preferente en la sala, para recordar cada uno de los años transcurridos desde el incendio de la noche del 31 de agosto de 1813 y recordar a las víctimas de la masacre.
Entre las propuestas originales se encuentra la recreación del sirimiri donostiarra, confeccionado a mano con cuentas de cristal, y una variada selección de retratos de personajes de San Sebastián elaborados con una técnica realizada con lejía. Las fotografías que retratan el comercio más emblemático de la ciudad y un super “200” enorme son otras de las sorpresas que tienen guardadas los alumnos y alumnas de Ceinpro.
Datos
■Exposición: 200 años después.
■Sala de exposiciones del Centro Cultural Ernest Lluch. Del 17 de abril al 8 de junio.
■De lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas. Sábados de 17:00 a 21:00 horas.
■Organiza: Bicentenario 1813-2013. Ceinpro, Festival de Cine y Derechos Humanos (Área de Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián y Donostia Kultura), Centro Cultural Ernest Lluch. Donostia/San Sebastián Capital de la Cultura 2016
■Colabora: Estrategia 2020 Donostia/San Sebastián.
■Autor del cartel: Iñaki Errasti
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|