El acto fue presidido por el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, quien en compañía de los portavoces de todos los partidos descubrió la escultura de cuatro metros de altura y 1.500 kilos de peso que ha sido instalada en los jardines de Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento, con una placa en la que se lee 'La ciudad de San Sebastián, en memoria de las víctimas del terrorismo y de la violencia'.
Entre los asistentes figuraban medio centenar de familiares de víctimas del terrorismo, como Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jáuregui y directora del servicio de atención a las víctimas del terrorismo del Gobierno Vasco; Mari Paz Artolazabal y su hijo Alain, familiares de José Luis López de la Calle; Caty Romero, viuda de Alfonso Morcillo; y Tomasi Peláez, viuda de Froilán Elespe, entre otros.
Tras descubrir el monolito, los corporativos y los familiares depositaron rosas blancas junto a la escultura, mientras un cuarteto de cuerda interpretaba el 'Canon' de Pachelbal, 'El cant del occels' y el 'Aria' de Bach.
El alcalde, Odón Elorza, recordó, en su breve discurso, que hoy se celebra el Día Mundial para la Paz y también el décimo aniversario del asesinato de un donostiarra, en alusión a Eugenio Olaciregui, dependiente de una tienda de bicicletas al que mató ETA.
Elorza apostó porque 'en las casas, en las escuelas, en los medios de comunicación y en las instituciones' se profundice en la 'educación en valores y en los principios democráticos, educación para la paz' como la mejor fórmula 'para que estos acontecimientos no se vuelvan a producir'.
'Hoy recordamos aquí a todas las víctimas de la violencia, del terrorismo, en nuestra ciudad, en nuestro país, en todo el Estado', dijo el alcalde, quien extendió el homenaje a 'todas aquellas personas que a lo largo de la historia de la humanidad han luchado por la paz, han luchado por los derechos humanos y han dado incluso su vida por conseguir una sociedad más justa, más igualitaria, más libre'.
Elorza expresó su confianza en que no sea necesario 'colocar más escultura en memoria de las víctimas', pero se comprometió a seguir haciéndolo si fuera preciso, tras lo que mostró su convicción de que 'la memoria es fundamental, para que nosotros y las futuras generaciones nunca olviden a las víctimas, ni a los causantes, ni los motivos que produjeron semejante tragedia'.
Por último, el primer edil donostiarra agradeció al artista Aitor Mendizabal la ejecución de esta obra, titulada 'Oroimena-Memoria', una columna triangular tallada en bronce y cobre.
Al finalizar el acto, Maixabel Lasa expresó a los periodistas su satisfacción por el homenaje de la ciudad de San Sebastián a las víctimas y por el hecho de que 'poco a poco se están haciendo este tipo de actos de reconocimiento a las víctimas en distintos municipios'.
|