A partir de hoy comienzan los actos conmemorativos del 30 aniversario, en los que estarán implicadas instituciones políticas, sociales, culturales y deportivas de la capital guipuzcoana, según explicó Luis Chillida, hijo del escultor y director del museo.
Se quiere también rendir tributo a a quellas personas que colaboraron con Chillida, de forma muy estrecha, en la realización de esta emblemática obra. El arquitecto Luis Peña Ganchegui, que diseñó la plaza que acceso al Peine del Viento; el ingeniero José Mari Elósegui, que dirigió la instalación de las piezas; y el industrial Patricio Echeverría, en cuya empresa se fundieron las esculturas, de nueve toneladas cada una.
Conciertos, danza, espectáculos, concursos y otras exposiciones forman parte de la programación de este aniversario, en el que se pretende involucrar a toda la ciudadanía, como verdadera propietaria de una de las obras públicas más bellas de Chillida y más queridas por su autor.
La colocación de la última pieza del Peine del Viento tuvo lugar el 3 de septiembre de 1977, pero no fue hasta el 16 de ese mes -aunque la fecha tampoco es segura-, cuando se retiraron las vallas y los primeros paseantes inauguraron la obra, sin la presencia de autoridades ni corte de cinta oficial.
Y el 16 de septiembre de 2007 es la fecha elegida para celebrar el acto que no tuvo lugar 30 años atrás, una jornada en la que se inaugurará 'un soporte conmemorativo' y se celebrará un espectáculo en el que el acero, el mar y el horizonte mantendrán un diálogo mediante danza, sonido, fuego y luz.
Durante la semana previa tendrán lugar otra serie de actividades -educativas y deportivas- aún por cerrar, aunque en primavera tendrán lugar ya las primeras, si bien será en verano cuando San Sebastián 'respirará por todos los lados' el cumpleaños de la escultura. |