Visitas guiadas para conocer un Museo San Telmo desconocido
20/06/2007
Los recorridos, que empiezan este sábado, permitirán conocer las zonas que se van a rehabilitar y también las que se van a destruir y conocer, en paralelo al proyecto arquitectónico, el museológico.

Las salas donde se exhiben pinturas están ya cerradas al público; la exposición Gero arte permanecerá algunas semanas más y las visitas guiadas se prolongarán hasta agosto. La directora de San Telmo, Susana Soto, calcula que para Semana Grande el museo colgará definitivamente el cartel de cerrado por obras.

El proyecto propuesto por el estudio Nieto y Sobejano despoja al convento del siglo XVI de los añadidos, sobre todo los adosados de la reforma de 1932, cuando se decidió incorporar al edificio la biblioteca y el museo de la ciudad. "La fachada de Zuloaga, aunque también es del 32, se mantendrá porque se considera que está integrada en la ciudad", explicó Soto. Se trata, en definitiva, de recuperar el perfil original del convento dominico de mediados del siglo XVI.

Las visitas contienen interés "sobre todo para el ciudadano donostiarra" que descubrirá partes desconocidas del museo, con el incentivo de que, en el plazo de dos años, habrán dejado de existir.

Entre los descubrimientos de estos recorridos, hay una escalera de caracol -digna de figurar en una película histórica- que conduce al tejado de la iglesia. Nunca tuvo un uso público, pero el proyecto de reforma estudia cómo recuperarla. O el acceso al museo por la plaza de la Trinidad, conocido por los socios de la Asociación Artística de Gipuzkoa, que la utilizaron como puerta de entrada durante años.

La visita guiada partirá de la exposición Gero arte , en la que se trazará el retrato del nuevo proyecto museológico. Una parada en la maqueta del nuevo edificio permitirá aventurar lo que vendrá después. Por ejemplo, el Pabellón Aranzadi que, con una superficie aproximada de 675 metros cuadrados, es uno de los adosados de 1932, que hasta los años 50 alojó la biblioteca y posteriormente adoptó un carácter "semiprivado" para alojar a varios colectivos: la Sociedad de Ciencias, la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, la Sociedad Fotográfica y la Asociación Artística trabajaron allí durante años. Desaparecerá con la reforma.

 
Ver todas la noticias | Volver a portada