La Navidad se acerca y los puestos de txistorra han sido adjudicados ya, para el día de Santo Tomás
21/11/2007
El Ayuntamiento donostiarra llevó a cabo ayer el sorteo de los 50 puestos de txistorra que, estudiantes y asociaciones, montarán eldía de Santo Tomás. El sorteo se desarrolló ayer en el salón de plenos y estuvo presidido por el delegado de Cultura Ramón Etxezarreta.

Los puestos, como es tradicional, se instalarán en la calle San Juan y las plazas de Gipuzkoa, Trinidad y Constitución.

La Feria de Santo Tomás, 21 de Diciembre, tiene su origen en el pago de la renta de los caseríos. El propietario que no cultivaba las tierras vivía en la ciudad. Numerosos baserritarras se desplazaban hacia San Sebastián en ese día con el dinero de las rentas y un par de capones. A su vez eran obsequiados con una comida en la que tradicionalmente se incorporaba el bacalao al menú.

Los caseros aprovechaban su venida a la capital para aprovisionarse de artículos que no existían en el modesto comercio de los pueblos vecinos y, a su vez, para vender los mejores productos del caserío. Se hizo necesaria la celebración de una feria y así surgió la de "Santo Tomás", en la Plaza de la Constitución donostiarra.

Cuando los municipios guipuzcoanos mejoraron su transporte y se construyeron pistas a todos los caseríos la Feria dejó de ser una necesidad. Pero el baserritarra, que ya era en su mayoría propietario de las tierras donde se asentaba el caserío, siguió cumpliendo la vieja costumbre de acudir en Santo Tomás a Donostia.Y la Feria se mantiene así.


 
Ver todas la noticias | Volver a portada