 |
 |
|
El Ateneo de San Sebastián, la institución cultural más antigua del país |
|
23/04/2008 |
Así lo describe Javier Mina en su reciente libro ' El Ateneo Guipuzcoano, una historia cultural de San Sebastián'.
El libro entrecruza la historia del Ateneo de San Sebastián, y luego Guipuzcoano, con la historia de la ciudad a través del siglo y cuarto largo de su existencia.
Se trata de una historia básicamente cultural, pero también de un recorrido por los acontecimientos que marcaron la ciudad desde su condición siempre de enclave liberal, que lo mismo sufrió el asedio del integrismo carlista durante la Segunda Guerra al finalizar el s. XIX, que conoció el ensañamiento del integrismo totalitario al finalizar el s. XX.
'El núcleo central de aquella institución era liberal, republicano y de izquierdas, rememora Mina."Por eso, cuando en 1882 se producen en España coletazos de la reacción de los neocatólicos, hay un choque de las dos ideologías, liberales e integristas. El Ateneo no pudo superar ese debate y se cerró'.
A lo largo de una existencia tan dilatada aunque principalmente nómada- nunca tuvo sede propia. Ha ido dejando por el camino jirones enteros de vida (a veces se los arrebataron, concretamente cuando las tropas franquistas ocuparon Donostia) y se pueden contar con los dedos de una mano los documentos que han subsistido del periodo 1870-1936.
Para el período que va desde 1944 a nuestros días se ha podido utilizar la documentación conservada. La historia del Ateneo, en definitiva, se ofrece como un espejo al ciudadano donostiarra
|
|
|