San Sebastián es una de las pocas ciudades que promueve la bici como medio de locomoción urbano
19/07/2008
La bicicleta es, en nuestras ciudades, un medio de hacer deporte, no una alternativa real de transporte. Así lo ha constatado CONSUMER EROSKI en el estudio que ha realizado en 18 capitales de nuestro país.

Por un lado, ha analizado 37 carriles bici y 11 servicios de alquiler público de préstamo de bicicletas en 18 ciudades del país: A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.

En el caso de San Sebastián, la dotación de infraestructuras ciclistas superó el examen de esta revista con un 'bien' (una calificación que supera el “regular” de la media nacional).

Esta nota demuestra, por una parte, que año tras año la ciudad se esfuerza en promocionar la bicicleta como un medio de transporte útil, sostenible y alternativo al coche. Por otro lado recuerda que aún queda mucho por hacer, especialmente en cuanto a la limpieza de los aparcabicis que hay localizados en la capital donostiarra, así como en la señalización de los trayectos propios para ciclistas.

La calificación final lograda obedece al tolerable estado general en el que se hallaron las vías ciclistas analizadas (la nota media subió a un 'bien'), así como al excelente funcionamiento del servicio de alquiler de bicicletas (logró un importante 'muy bien').

La red de bidegorris de San Sebastián tiene una longitud de 28 kilómetros, lo que representa un kilómetro por cada 6.539 habitantes, una de las mejores proporciones de las 18 ciudades analizadas (junto con Vitoria y Pamplona).

La ciudad cuenta en total con 590 aparcabicis destinados al estacionamiento de un total de 5.300 vehículos de este tipo, el porcentaje más alto de todo el estado. Una de las carencias que presenta la capital donostiarra tiene que ver con la intermodalidad, puesto que sólo se permite introducir la bicicleta en algunas líneas de autobuses.

Para comprobar el estado de los bidegorris, los técnicos de la revista tomaron como referencia tres ejes de este tipo: desde el hotel Maria Cristina hasta la plaza Aita Donosti; del paseo de la Zurriola a Intxaurrondo y desde la entrada del Hospital Donostia hasta finalizar la calle Mantulene.

En estos recorridos se constató el buen estado en que se encuentran, siendo valorado con un 'muy bien'. Sin embargo, se detectaron importantes carencias en la señalización de estos trayectos, y en el mantenimiento de la docena de aparcabicis vistos en estos tres tramos.

Los carriles analizados en San Sebastián tienen un buen estado de mantenimiento. Los técnicos de la revista no apreciaran resto de desperdicios o basuras ni alcantarillas en mal estado e interrumpiendo la circulación por este carril.

En materia de seguridad viaria, en estos tres recorridos no se observó ningún automóvil invadiendo o estacionado la calzada, aunque no puede decirse lo mismo con los peatones: en todos los tramos se observó a personas caminando tranquilamente por esta senda como si fuera la acera y cruzando el carril bici sin parase a mirar antes.

Es más, prácticamente ninguno de los ciclistas que los técnicos se cruzaron en su camino llevaban el recomendable casco de seguridad, aunque la responsabilidad de los usuarios de bicicletas se incrementaba a la hora de llevar prendas o elementos reflectantes: pocos fallan.


Para más Información, Pulsar Aquí
 
Ver todas la noticias | Volver a portada