 |
 |
|
La candidatura de San Sebastián a Capital europea de la Cultura, a reflexión y debate |
|
14/09/2008 |
San Sebastián se encuentra inmersa en proceso de promoción y estudio del proyecto cultural de la Candidatura para ser designada Capital Europea de la Cultura en 2016. Para conseguir ese objetivo, la Oficina viene desarrollando diversos actos culturales, festivos, deportivos y de comunicación, con el propósito de involucrar a la ciudadanía en la meta fijada.
A finales de este mes de septiembre, concretamente el lunes 29 de septiembre y el martes 30 de septiembre, se van a celebrar en el Teatro Victoria Eugenia los “Primeros Encuentros sobre la Candidatura San Sebastián 2016”.
Se trata de la presentación de cuatro Ponencias y once Comunicaciones que permitan una tormenta de ideas sobre los posibles contenidos del proyecto cultural de la Candidatura.
A estos Encuentros, que nacen con la vocación de tener nuevas ediciones, han sido invitados un grupo de especialistas que pueden aportar su experiencia y opiniones para hacer eficaz el objetivo que se ha marcado la ciudad.
Ponentes
Entre los ponentes se encuentra Santiago Eraso, que se referirá en su intervención a lo que denomina “nuevo trinomio social: Cultura, Educación y Ecología”. Abogará por el liderazgo de San Sebastián de un programa que prime los procesos sociales participativos y las experiencias generadas desde las redes ciudadanas, frente a un modelo de ciudad que se limite a proclamarse con orgullo “capital europea de la cultura
Por su parte, Josep Ramoneda propondrá que la Condición Humana sea el tema de la candidatura San Sebastián 2016, consiguiendo a través de ella lanzar la dinámica a favor de un nuevo humanismo, como germen de un nuevo contrato universal de defensa de la condición humana que supere, renueve y reformule el discurso de los Derechos Humanos.
También intervendrá en los Encuentros, el Profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza y profesor invitado de la Universidad de la Sorbona, Daniel Innerarity, que se referirá a la oportunidad de aprovechar la candidatura para hacer de San Sebastián una “ciudad de la diferencia” en la que la convivencia, el respeto al diferente y la ciudad como escuela de ciudadanía sean auténticos referentes. Una ciudad como asunto de todos, no sólo de especialistas; una ciudad en el que el espacio público sea una de sus mayores riquezas y esté volcada sobre el futuro.
El cuarto de los ponentes es Kepa Korta, director del Plan Estratégico de San Sebastián, que se referirá a las candidaturas que están presentando diversas localidades francesas de cara a 2013, año en que la Capitalidad Cultural recae en Francia.
Mesas redondas
Por las tardes, se desarrollarán Mesas Redondas en las que diversos especialistas presentarán doce Comunicaciones. Así, el lunes la Mesa Redonda, moderada por el periodista Mitxel Ezquiaga, contará con la presencia de la escritora Luisa Etxenike, Lourdes Fernández, directora de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, el director general de Tabakalera Joxean Muñoz, José Luis Basoco, presidente del Consejo Social de San Sebastián y director de Atzegi, así como Shole Martín, de la empresa Gesto Natura.
La Mesa Redonda del martes estará moderada por la directora de comunicación de Tabakalera, Rosa Zufía. Presentarán sus Comunicaciones José Miguel Ayerza, secretario general de ADEGI, Igor Calzada, investigador y sociólogo, José Luis de la Cuesta, director de los Cursos de Verano de la UPV y presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal, Aizpea Goenaga, actriz y directora teatral, Lourdes Oñederra, catedrática del departamento de Lingüística y Estudios Vascos de la UPV, e Iñigo Olaizola, director de la DonostiCup.
Los Encuentros será inaugurados por el Alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, quien expondrá los objetivos a conseguir por la Candidatura, así como las actuaciones a desarrollar en los próximos dos años.
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|
|
|