El escritor donostiarra, Fernando Aramburu, gana el Premio de la Real Academia Española
07/10/2008


















Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) ha sido premiado con el premio Real Academia Española, un galardón que la RAE convoca anualmente pero que alterna una obra de creación literaria en cualquiera de sus géneros con otra de investigación filológica general o hispánica.

La presente edición correspondía al género ficción y el galardón recayó en Los peces de la amargura ( Tusquets) una colección de cuentos en la que Aramburu explora el dolor que causa el terrorismo de ETA.

El premio RAE se concede a una obra escrita originalmente en español -para reforzar su carácter panhispánico- y que se haya publicado en los dos años inmediatamente anteriores a su concesión. La comisión académica que falló a favor de los cuentos de Aramburu considera «que los diez relatos de Los peces de la amargura utilizan toda la fuerza del lenguaje narrativo y el poder de la ficción para recrear, con intensidad máxima, otras tantas expresiones del sufrimiento humano causado por el terrorismo».

Licenciado en Filología Hispánica, Aramburu ha pasado la mayor parte de vida adulta en Alemania, donde se ha ganado la vida dando clases de español a hijos de inmigrantes. Promotor en San Sebastián a principios de los ochenta del grupo literario Cloc , se ganó el respeto de la crítica y de los lectores con la novela Fuegos con limón , aparecida en 1996. Publicó después Los ojos vacíos (2000), El trompetista de utopía (2003), Vida de un piojo llamado Matías (2004) y Bami sin sombra (2005). Está en posesión de premios como el Ramón Gómez de la Serna que obtuvo en 1997, el Euskadi 2001 y el Dulce Chacón de narrativa que se le otorgó este msimso año.

 
Ver todas la noticias | Volver a portada