La ciudadanía donostiarra puntúa con un sobresaliente la calidad de vida de su ciudad, considera San Sebastián como una ciudad segura y valora con una media de notable la calidad de los servicios que ofrece la ciudad, según los datos que se desprenden de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2008 realizada por el Plan Estratégico de Donostia-San Sebastián. Los aspectos peor valorados, por el contrario, son el tráfico, la vivienda, los accesos aeroportuarios y el acceso al empleo.
Esta Encuesta de Percepción, realizada telefónicamente el pasado mes de setiembre a 600 personas en diferentes barrios de la ciudad, se enmarca en el proceso de revisión y actualización en el que se halla inmerso el Plan Estratégico de la ciudad.
Los aspectos valorados a través de esta encuesta han sido cuatro: Calidad de Vida, Calidad de los Servicios, Evolución de diversos aspectos de la ciudad e Importancia de los proyectos estratégicos de la ciudad.
En cada una de las preguntas formuladas se pedía al encuestado que valorará entre “muy satisfecho”, “satisfecho”, “poco satisfecho” o “nada satisfecho”. A cada una de estas franjas de valoración se le otorga una puntuación a partir de la cual se obtiene la media general.
Calidad de vida
Cabe destacar que tres de cada cuatro ciudadanos encuestados (74%) afirma sentirse “SIEMPRE” satisfecho con la calidad de vida de San Sebastián. La nota media que otorgan a la ciudad es de SOBRESALIENTE con 8.96 puntos.
Uno de los aspectos más destacados de la percepción ciudadana de la ciudad y que está estrechamente vinculado a la calidad de vida, hace referencia a la seguridad ciudadana; en este caso, al sentimiento mayoritario de la ciudadanía donostiarra de que su ciudad es segura: el 73% de las personas entrevistadas aseguran sentirse “siempre” seguros en San Sebastián.
Calidad de los servicios
A la hora de valorar los servicios que presta la ciudad, la nota más alta se la lleva la Red de bibliotecas y casas de cultura (7,12) seguida de la hostelería y restauración (6,76), la accesibilidad a internet desde el hogar (6,72) y la calidad de equipamiento culturales (6,67).
Los servicios peor valorados son la accesibilidad del público a internet (6,12), los equipamientos deportivos (6,07), los espacios verdes de la ciudad (6,04) y la oferta de ocio (5,54).
Cabe destacar que ninguno de los servicios valorados SUSPENDE siendo el índice de valoración media de 6,38 puntos.
Evolución de diferentes aspectos de la ciudad
Los aspectos de la ciudad que mejor evolución han tenido según los encuestados son la red de bidegorris (9,07), el uso generalizado de internet (8,82), la oferta de transporte público urbano (8,16) y los espacios públicos (7,99).
Los puntos negros en cuanto a la evolución son las conexiones aeroportuarias (4,62), el acceso al empleo (3,04), la oferta de plazas de aparcamiento (2,87), el trafico (2,37) y el acceso a la vivienda (1,84).
Importancia de los proyectos estratégicos
La Estación de autobuses (8,55), la mejora en la red de autobuses interurbanos y billete único (8,26), la vivienda (8,17) y mejorar la red de autobuses urbanos (8,14) son los proyectos que más interesan a los encuestados.
Por el contrario, hay cuatro proyectos que generan dinamismo a la ciudad y atractivo al visitante pero que afectan menos directamente a los donostiarras, son, ganar la candidatura a la Capital Cultural Europea (5,46), el CICC-Tabakalera (5,24), la pasarela de Mompas (4,07) y la conmemoración del bicentenario de la refundación de la ciudad en 2013 (4,03). Se trata de los proyectos que, hoy por hoy, menos preocupan a los ciudadanos encuestados.
Fuente: Ayuntamiento Donostia-San Sebastián
|